Habitanters de la cominidad de Galvanes, en Celaya, Guanajuato, acusan que continuan con el agua contaminada, ya que, dijeron, la planta potabilizadora de la comunidad continúa sin ser reparada.
“No, no, de la llave no, únicamente la utilizamos para lavar, para trapear o bañarnos, pero en sí, agua de la llave no, porque el agua del pozo tiene arsénico y no, de ahí ya no utilizamos”, señaló María, habitante de la comunidad de Galvanes en Celaya.
Tres meses atrás, MILENIO realizó una visita a la zona norte de Celaya, donde constató que varias de las personas sufren problemas dentales por consumir el agua con arsénico, fluor y manganeso.
Al día de hoy, no hay avance físico en la construcción de plantas potabilizadoras.
En una visita a Galvanes, comunidad que ya cuenta con su planta potabilizadora pero fue baleada años atrás, ciudadanos comentan que tienen que comprar garrafones de agua para no ingerir la del pozo.
Deben comprar mínimo seis garrafones a la semana, que en la tienda se las venden en 36 pesos, aunque los pueden adquirir con una persona que se los vende en 16 pesos, sin embargo, reconocen que dicha agua tampoco está purificada totalmente.
“Pues yo, a la semana compro seis garrafones y me la dan a 16 pesos, pero el problema que yo ahorita he notado que el agua no está bien purificada porque el agua si uno la deja almacenar en una ollita para tomar, la tasa que le ponemos ahí, se hace babosa, yo pienso que no está bien purificada, incluso cuando uno compra agua de la tienda que sí es de Santorini, que la trae el carro, cuezo canela o mis frijoles quedan güeritos, güeritos y con esta agua, a la canela se le sube el color, por eso pienso que el agua no está bien purificada”, contó María.
Luz, en tanto, narra que también compra mínimo cinco garrafones a la semana y señaló que no usa el agua de la llave para consumo, porque “no sirve”.
“Compro cinco garrafones para toda la semana y pues sí, la uso para todo, para tomar y para la comida, (¿De la llave no usa?) No, porque la de la llave no sirve, (¿Cuántos son en su familia?) Somos cinco”.
Anteriormente, Gerardo Martínez, coordinador de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Rural, había informado que se tenía un presupuesto de 140 mil pesos para la rehabilitación de la planta potabilizadora, pero físicamente sigue igual.
Ahora con las lluvias, la planta potabilizadora está rodeada de mucha vegetación y está en total abandono.
Sobre el tema, integrantes de Alianza Ciudadana, contaron que de la contaminación del agua, ya habían informado la problemática a las autoridades, pero no hubo respuesta. Comentaron que hay una alta concentración de flúor, arsénico y manganeso en el agua, lo cual, provocará problemas de salud.
“Los pozos o los acuíferos de la zona norte de Celaya, se encuentran contaminados con flúor y arsénico, esto debido al eje volcánica en el cual nos encontramos, pero desde hace 20 años, la Secretaría de Salud y el organismo operador del agua en el municipio de Celaya, comenzaron a realizar análisis y detectaron la presencia de flúor, arsénico y manganeso en altas concentraciones, de igual manera, la Organización Mundial de la Salud, nos indica que en altas concentraciones, van a generar afectaciones en la salud, como son deterioro cognitivo, cáncer en la piel, fluorosis en los dientes e insuficiencia dental”, declaró Araceli Morales, integrante de Alianza Ciudadana.
Destacó que desde hace 20 años, no se tomaron acciones para los habitantes de la zona norte de Celaya y es preocupante. Dijo que urge rehabilitar y crear las plantas potabilizadoras en cada comunidad para evitar un problema fuerte en salud.
ledz