Estados

Guadalajara, el corazón urbano que vuelve a latir

El municipio avanza en su plan de reforzar la seguridad, peatonalizar avenidas, fomentar la cultura y repoblar la zona para mejorar la calidad de vida y la economía del primer cuadro.

El Centro Histórico de Guadalajara es el corazón de una ciudad que alberga en sus calles una historia de 480 años. Es el pulso de la actividad económica, social y política de la ciudad y el estado.


En sus espacios públicos yacen las cicatrices de la “modernidad”, a través de edificios de valor histórico demolidos para ampliar avenidas y una Línea 3 del Tren Ligero que obligó a los comerciantes, turistas y visitantes a salir del primer cuadro de la ciudad durante seis años.

En un intento de subsanar esas cicatrices, el actual gobierno municipal apuesta por hacer que los ciudadanos se enamoren otra vez del Centro Histórico invirtiendo en más seguridad, calles limpias, repoblamiento y actividades culturales y artísticas que tengan como escenario las plazas del corazón tapatío.

“Lo primero es (lograr) que regresen a reenamorarse del Centro Histórico, que vean lo bello que está: 16 de Septiembre era la avenida más caótica que teníamos en la ciudad, la más contaminada, la más peligrosa para los peatones; hoy tenemos una avenida semipeatonalizada con fuentes para gozar de los monumentos históricos”, aseguró el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

La peatonalización de Paseo Alcalde en 2018 es el ejemplo de que los espacios públicos que estaban al servicio de los automovilistas pueden ser recuperados para la convivencia social. Ahora es común ver a los ciudadanos en bicicleta, caminar o correr por Paseo Alcalde, sentarse en una de las bancas para comer nieve, leer o ver todo lo que transcurre alrededor.

Paseo Alcalde, obras peatonal en Guadalajara
Paseo Alcalde en Guadalajara (Fernando Carranza)


Pero no solo se trata de mejorar la infraestructura urbana, sino de brindar mayor seguridad para atraer al turismo. Según Juan Manuel Munguía, superintendente del Centro Histórico de Guadalajara, el reto es tener más elementos de seguridad, mejor capacitados y cercanos a la población para que su labor pueda ser preventiva y no solo reactiva.

“La misma estrategia de seguridad que se arma nos habla de ampliar los recorridos que ellos tienen, y la manera más inteligente fue subirlos en una bicicleta, subirlos en un twister, que son estos vehículos eléctricos, o en los segways, que son estos patines. ¿En qué nos ayuda esto? Pues que el elemento de policía pueda estar ampliando su zona de acción” , dijo Munguía.

El polígono del Centro Histórico donde se ha reforzado la vigilancia, abarca de la calle Jesús García a las 9 esquinas, y del Hospicio Cabañas a Federalismo.

Espacio de encuentro

Para convertir el centro en un espacio de encuentro, el gobierno tapatío ha realizado desde octubre del año pasado eventos culturales y artísticos como el festival navideño Ilusionante, que a lo largo de un mes atrajo a casi 3 millones de personas. GDL Luz, llevado a cabo en marzo, convocó a millón y medio de ciudadanos en sus cuatro días de duración, mientras que la exposición de dinosaurios animatrónics ha tenido una afluencia de 200 mil personas solo en un fin de semana.

Exposición de dinosaurios en Guadalajara
Exposición de dinosaurios en Guadalajara (Fernando Carranza)


Para el Paseo Literario, que proyecta mil 300 actos culturales a lo largo de un año, se destinará un presupuesto de 20 millones de pesos. Todos estos eventos en conjunto han incrementado las ventas comerciales en el centro en 25 por ciento, según la coordinadora general de Construcción de Comunidad de Guadalajara, Andrea Blanco Calderón. 

“Ha tenido mayores ventas, un incremento económico el Centro Histórico pero también en un tema de apropiación del espacio público, de percepción de inseguridad, hasta reconstrucción del tejido social”, dijo la funcionaria.

Para el resto del año se proyecta invertir 50 millones de pesos más en distintas actividades culturales y con esto atraer al corazón de la ciudad a más de cinco millones de personas.

Guadalajara Capital Mundial del Libro 2022
Guadalajara Capital Mundial del Libro 2022 (Fernando Carranza)


“Es un número que fácilmente lo podemos lograr pero por supuesto tenemos que trabajar en que los contenidos sean atractivos y busquen la convivencia familiar. Actividades que tengan que ver con música, con teatro, con danza, con artes plásticasactividades en los diferentes museos que tenemos en la ciudad, en el Centro Histórico”, comentó Blanco Calderón.

Estrategia de repoblamiento

Con el repoblamiento del Centro Histórico se espera revitalizar aún más al primer cuadro de la cuidad, para lo cual se está impulsando el desarrollo de la vivienda vertical en tres polígonos: Zona del Parque Agua Azul, Zona del Parque Morelos y el área donde confluyen la avenida Niños Héroes y 16 de Septiembre.

Según el alcalde tapatío, actualmente se construyen mil 700 viviendas en estos tres polígonos. “Pretendemos que antes de que termine esta administración, es decir, en aproximadamente dos años y medio más, tengamos más de 3 mil 500 viviendas nuevas alrededor del Centro Histórico; esto va a modificarlo porque la gente va a vivir, trabajar y divertirse en el Centro Histórico”

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.