-
Gran Formato
Es la muerte en vida. La muerte rápida. O la muerte lenta. Son los adictos a la heroína que, por cientos, pululan en Ciudad Juárez.
Ciudad de México / -
-
Antes solo se tenía registro de consumo de heroína en la frontera norte, pero en los últimos años se han detectado casos en Michoacán, Guerrero y Guan -
De acuerdo con los Centros de Integración Juvenil, ocho de cada 10 adictos a la heroína han compartido jeringas alguna vez en su vida. -
Los casos de hepatitis C se han incrementado hasta en 95% debido a que los adictos a la heroína comparten jeringas. -
De cada 10 adictos a la heroían, ocho han compartido jeringas algunas vez en su vida. -
El compartir jeringas lleva a tener enfermedades de tipo cutáneo, infecciones en la piel, abscesos, entre otras. -
César, Antonio y José son algunos de los que viven en este ‘picadero’ que está en Ciudad Juárez. -
En brazos y piernas, César tiene tatuadas las huellas de su adicción. -
César se prepara para administrarse una nueva dosis de heroína. -
Después de drogarse, los que viven en el 'picadero' pasan el tiempo en ese cuarto, entre un sillón y dos colchones. -
Se inserta una jeringa vacía en un absceso que tiene en la pierna a la altura de la rodilla. -
“¡No respires, cabrón!”, le dijo César a José antes de inyectarle la heroína en el cuello. -
Después de haberle suministrado la heroína, José reconoce que le gustaría vivir una vida normal, sin drogas. -
Antonio explicó que cuando alguien muere en este ‘picadero’, simplemente lo sacan a la calle y lo tiran a la esquina.
-
MÁS GALERÍAS




