Con la finalidad de ampliar la protección a las mujeres que sufren violencia, el Ayuntamiento de Gómez Palacio puso en vigor la emisión de órdenes de protección.
Ante la preocupación por la seguridad e integridad física de las mujeres víctimas de violencia, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 que obligó al aislamiento, la presidenta municipal Marina Vitela Rodríguez puso en marcha estas medidas.
Con ello Gómez Palacio se convierte en la primera ciudad en entregar órdenes de protección.
Sandra Sierra Limones, subdirectora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), explicó que el Ayuntamiento recibió un comunicado del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) del Gobierno de la República, para poner en marcha acciones contundentes e inmediatas para salvaguardar la vida e integridad de las mujeres con motivo de la pandemia.
Lo anterior debido a que el confinamiento aumenta el riesgo de las mujeres que sufren violencia, ante esto iniciaron con la emisión de órdenes de protección por un periodo de 15 días.
Durante esos 15 días el agresor es notificado de que tiene que abandonar el domicilio y no molestar a la víctima en ningún espacio, ya sea público o privado.
El municipio a través de las instancias correspondientes como el IMM, la Procuraduría de la Defensa de la Mujer (Prodem) y la Dirección de Seguridad Pública, solicitaron la primera orden de protección en el mes de abril, la cual fue emitida el día 15 del mismo mes y hasta la fecha se tienen más de 80 órdenes de protección otorgadas a mujeres en situación de violencia.
Los primeros resultados arrojan que las mujeres de entre 20 y 35 años de edad son quienes más han recorrido a solicitar la orden de protección; además, se puede detectar que los principales agresores son las parejas y exparejas.
Esta orden de protección tiene una temporalidad de 15 días y se emite en el Juzgado Municipal; además, a las víctimas se les ofrece atención psicológica, acompañamiento en sus denuncias y atención a sus demandas por parte de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer.
EGO