El 2 de marzo próximo es Miércoles de Ceniza y el inicio de la Cuaresma, ante la llegada de este día la Diócesis de Gómez Palacio dio a conocer las medidas que permanecerán por el SARS-CoV-02 responsable de la enfermedad covid-19.
Julio Carrillo Gaucín, vicario general de la Diócesis de Gómez Palacio, mencionó que en este año, al igual que en el 2021, la imposición de la ceniza no se realizará en la frente como tradicionalmente se acostumbraba en forma de cruz, sino que que se impondrá en la cabeza sin tener un contacto físico con los feligreses, esto para disminuir riesgos de contagio.
Como parte de los protocolos sanitarios, el cubrebocas y la aplicación de gel serán obligatorios al interior de las iglesias.
Pero a diferencia del año pasado, actualmente el Estado de Durango se encuentra en color verde en el Semáforo Epidemiológico debido a la disminución de casos positivos y las defunciones por coronavirus, ante lo cual existe la posibilidad de ampliar la capacidad al interior de los templos de al menos hasta en un 70%.
“Pues normalmente antes cuando estábamos en naranja era el 50 por ciento, pero creo que ya se pueden dar más condiciones sobre todo que ya hay más cobertura de vacunas, y entonces se ven que están descendiendo los contagios y los muertos al menos en el Estado, yo creo que habrá condiciones al menos para un 70 por ciento”.
De igual forma, al estar Durango en color verde, en el 2022 se amplían las posibilidades de llevar a cabo la Pascua Juvenil e Infantil así como también de desarrollar de manera presencial el tradicional Viacrucis
Carrillo Gaucín, dejó en claro que para determinar la realización o no del Viacrucis primero se tendrá que consensuar con las direcciones de Protección Civil y de Salud de los once municipios que comprende la Diócesis de Gómez Palacio,
“Se tendrá un acercamiento, cada párroco hará lo propio en cada municipio para llegar a un acuerdo con las autoridades” agregó.
EGO