El secretario técnico del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Daniel Pano Cruz dijo que el gobierno de Guerrero carece de información relacionada con la operación de 18 grupos de la Policía Rural en pueblos de la sierra.
Los policías rurales actualmente operan en 18 comunidades, cuentan con armamento, uniformes, y patrullas oficiales, además sus elementos reciben salarios y prestaciones otorgadas por la Secretaría de Seguridad Pública.
Pano Cruz dijo que no hay bases de datos sobre la Policía Rural en el CESP, por lo que no se sabe cuántos elementos hay, qué equipo y armamento utilizan ni el monto de sus salarios.
"El Consejo se rige por la ley, tanto federal como estatal de Seguridad Pública, ahí contamos con una plataforma que registra solamente los cuerpos de las policías municipales y la estatal", dijo.
Agregó que se está trabajando para establecer un mecanismo para determinar si ese cuerpo de seguridad continúa o se desmantela.
El 28 de noviembre de 2013, el Congreso local aprobó una reforma a la Ley 281 que creaba a la Policía Rural Estatal, incorporada a la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Pano Cruz reconoció que la ley 281 es el marco legal para la existencia de la Policía Rural; sin embargo, reiteró que no se tiene en Plataforma México o en el Sistema de Información Policial, el registro sobre la existencia de dicha policía.
Agregó que la Policía Rural se debe de incorporar a los mecanismos de seguimiento, evaluación, control y registro para determinar si ese grupo policial es compatible con la Ley del Sistema de Seguridad Pública.