El gobernador de Durango dio a conocer que cualquier incidente de seguridad se atenderá, luego de que se diera a conocer que la entidad se encuentra en segundo lugar en materia de seguridad a nivel nacional, y se mantendrá alerta.
“Hay que tener mucha seriedad en este tipo de cosas, porque no podemos dejar cualquier cosa a la ligera. Lo debemos de tomar con gran seriedad, aunque al final el resultado sea que es algo aislado, pero no lo podemos soltar, recordemos que tenemos vecinos que siguen teniendo problemas fuertes de seguridad. No podemos bajar la guardia, y por eso lo tomamos con seriedad”.

Esteban Villegas comentó que en días anteriores se registró un presunto evento armado en la ciudad capital, sin embargo al momento que arribaron las corporaciones no se encontró evidencia. Al día siguiente fue localizado un hombre muerto.
Comentó que se respalda la estrategia para combatir la extorsión en el país, y reconoció que hay personas que siguen cayendo por el nivel de intimidación de los criminales.
“La respaldo 100 por ciento, yo tuve oportunidad de platicar con el secretario hace unos días, y por supuesto que la respaldo. No somos exentos de las extorsiones. Creo que todos los días sucede, pero a veces no nos enteramos. Vale la pena que a través de los medios de comunicación nos ayude la gente a que no caigan en este tipo de cosas”.
Arranca proyecto de Estación Central
Villegas Villarreal, dio a conocer que invertirán 400 millones de pesos en el proyecto de Estación Central en una primera etapa, y habrá un parque central con canchas para diferentes deportes, así como una plaza.
Indicó que será un polo de desarrollo que se planeó desde hace varios años, y en el pasado no se le dio el seguimiento a un fideicomiso para la primera etapa, y la obra será para empresarios locales.
Preocupa la presa Lázaro Cárdenas
Reconoció que sigue la preocupación porque durante los últimos días solamente aumentó un punto porcentual el almacenamiento de la presa Lázaro Cárdenas, además de que tiene derrames para el sector agrícola. Se espera que durante la temporada de lluvias se alcance hasta un 40 por ciento de su capacidad.
Expuso que hay mejores condiciones de lluvia para la siembra local, por lo que se ha diseminado una cantidad importante de semilla para seguir con el proceso agrícola.
aarp