Más Estados

GDF: avanza proyecto sobre anticonceptivo masculino

Con una visión de equidad de género, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal impulsa la investigación que siguen científicos de la UNAM.

Con una visión de equidad de género, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del gobierno capitalino impulsa un proyecto de anticonceptivo masculino reversible, en el cual un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México tiene un "avance sustancial" en su fase de experimentación.

Con ese propósito se prueba el uso de venenos de alacrán, de araña y de escorpiones, a fin de elaborar una pastilla anticonceptiva que puedan tomar los hombres y que, al dejar de hacerlo, puedan recuperar su capacidad reproductiva.

Sobre ese proyecto de anticonceptivo no hormonal y que no genere efectos secundarios, la UNAM ha aportado información desde mayo de 2013 del grupo de científicos e investigadores encabezados por Alberto Darszon Israel, experto en biología celular de la reproducción.

–Esa investigación se efectúa porque hasta ahora no hay un anticonceptivo masculino reversible que sea eficiente y seguro.

–Casi todas las compañías farmacéuticas han cerrado sus departamentos de investigación en reproducción, al considerar que la relación costo-beneficio en esa área no es adecuada a sus intereses.

–Solo instituciones académicas y algunas pequeñas empresas continúan con estos análisis.

–Se han identificado los canales iónicos CatSper (de calcio) y Slo3 (de potasio), que son exclusivos de los espermatozoides y necesarios en la regulación de su movilidad en su trayecto hacia el óvulo, así como en su fecundación.

–En el inicio de los trabajos, en mayo de 2013, la investigadora Claudia Treviño, del Instituto de Biotecnología, calculaba que solo esa primera etapa podría llevar un par de años, porque además de bloquear el espermatozoide, la molécula elegida debe ser específica y reversible, con la garantía de que la tolere el organismo.

–Arturo Hernández Cruz, investigador del Instituto de Fisiología Celular, explicó que el proceso se hace lento si se tienen muchos candidatos para usar como bloqueadores, ya que son cientos de miles de compuestos al día o más.

–En el objetivo planteado, la Seciti del gobierno capitalino ha canalizado 21 millones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.