Más Estados

Gana terreno AL en importación de calzado mexicano

Países como Paraguay, Perú, Honduras, Cuba y Nicaragua figuran cada vez más 

Países del centro y sur del continente americano demuestran interés creciente en afianzar negocios con la industria del calzado en Guanajuato. Guatemala y Costa Rica le siguen los pasos a Estados Unidos en cuanto a la importación de calzado producido en México.

Sin embargo, hay otros países como Paraguay, Perú, Honduras, Cuba y Nicaragua que no habían sido considerados tradicionalmente como países destino, lo que significa que las exportaciones de calzado mexicano comienzan a tomar rumbo hacia Centro y Sudamérica, según datos registrados por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) y el Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) que apenas ayer concluyó su edición número 76.

TE RECOMENDAMOS: COFOCE presenta programa de COA; empresas se capacitan en procesos aduaneros

De las casi 40 empresas extranjeras que confirmaron con anterioridad su asistencia a la feria del calzado, 24 son originarias de ocho países de América Latina. El resto se refiere a nueve empresas de Estados Unidos y unas siete de países europeos y asiáticos.

De Guatemala destacan empresas que comercializan calzado para toda la familia, con diferentes puntos de venta e incluso con ventas por catálogo a todo Centroamérica. Algunas de ellas son: Industria Hola de Centroamérica S.A., Price Shoes Guatemala, Calzado Universal, Zapaterías Coban, entre otras. Durante 2016, Guatemala importó 659 mil 141 pares de calzado mexicano, equivalente a 8 millones 331 mil 751 dólares.

TE RECOMENDAMOS: Hacen botas industriales con material para aviones

Costa Rica importó 171 mil 985 pares de calzado mexicano, equivalentes a dos millones 821 mil 196 dólares. Las empresas comercializadoras de este país que estuvieron en días pasados en Sapica tienen otras especialidades, como la empresa Giuliano de San Pedro, que son boutiques de calzado y ropa para caballero, al igual que la empresa El Éxito que distribuye ropa interior, pijamas y trajes de baño femeninos, además maneja calzado de moda para dama.

En tanto que Colombia recibió en 2016 un total de 333 mil 178 pares de calzado mexicano, lo que se traduce en tres millones 232 mil 505 de dólares. En este país el mercado está dirigido al tipo de alta moda para dama y en menor medida, en zapatos para caballero y niño.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.