Esta mañana la Universidad Autónoma de Coahuila junto a la facultad de Psicología, firmaron un convenio con la Secretaría de Salud para implementar el programa autopsia psicológica, el cual tiene como objetivo comprender las mentes suicidas.
Según informó la directora de la facultad Karla Patricia Valdés, el programa lo efectuarán alumnos de noveno semestre de la universidad, donde se entrevistarán con familiares de las víctimas para descubrir los problemas reales, antecedentes, y actitudes previas al suicidio.
Trascendió que el programa iniciará con 7 familias, quienes permitieron el acceso de la Facultad a sus vidas, para apoyar en el estudio.
[OBJECT]"El programa tiene como objetivo entregar resultados para una implementación de campañas, pues los motivos de los suicidios han cambiado, lo hacen constantemente", expresó la directora de la facultad.
Además estuvieron presentes el rector de la Universidad, Blas Flores, el Secretario de Salud, Jorge Verástegui, el Director del CESAME y alumnos de la facultad.
Durante el evento, trascendió que Saltillo presenta el número más alto en índices de suicidios con 45, seguido de Torreón con alrededor de 30, por lo cual las campañas preventivas continuarán en el Estado.
Mientras que los números de Procuraduría General de Justicia del Estado, destacan que en el 2014 se registraron en Coahuila un total de 191 decesos por suicidio, en el 2015 las cifras arrojaron un total de 177 y en lo que va del año 118.
Por su parte el Secretario de Salud, Jorge Verástegui, señaló que las cifras en son bajas, comparadas con otros Estados, donde el primer lugar registra 10 suicidios por cada 100 mil habitantes, mientras Coahuila tiene 5.6 por cada 100 mil.
Por otro lado, recordó que el gobierno del Estado tiene a disposición de las personas el número de ayuda 018008223737, donde se les orientará y ayudará psicológicamente.
JFR