Más Estados

Festeja SSJ a enfermeras; ellas piden becas y respetar escalafón

Cerca de 22 mil personas conforman el gremio de la enfermería en Jalisco, donde aún hay déficit de estos profesionistas. 

Como cada año la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) festejó el Día de la Enfermera (que se conmemora este 6 de enero), reconociendo a profesionistas destacadas en su labor con un sencillo homenaje; durante el cual el gremio no perdió ocasión para señalar los pendientes hacia este sector de trabajadores.

Ante el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada, la jefa del Departamento de Enfermería del Hospital General de Occidente (HGO), María Concepción Castro, solicitó se regularice al personal cubre incidencias que labora en dicha institución; aumentar el número de enfermeras que es insuficiente en algunos servicios, como es la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para Externos (Ucinex); becas de capacitación; nueva tecnología para realizar mejor su trabajo y respeto al escalafón.

La primera solicitud tiene que ver con mejorar las condiciones laborales. “Para el personal cubre incidencias, ya lo dijo el secretario (Cruces Mada), va a haber una formalización favorable para ellos. Se comprometió él también con el personal de base, sobre todo que haya becas, becas económicas para que ellas puedan seguirse preparando en otros países, aquí mismo, la facilidad de becas económicas”, enumeró Castro.

Entrevistada al término de la ceremonia, la jefa de Enfermería del HGO agregó que se le pidió respetar el escalafón en el hospital, pues aunque las enfermeras ya se han capacitado y actualizado para acceder a tareas de alta especialidad, cuentan con estudios de posgrado incluso “el escalafón no se mueve y por ende no están reconocidas”.

Ante las peticiones, el secretario de Salud recordó en entrevista que en un hecho histórico, en este año se regularizarán a todos los trabajadores que laboran como cubre incidencias, que son más de 1,500 en todo el estado y aproximadamente la mitad son enfermeras y enfermeros.

En Jalisco, laboran cerca de 22 mil trabajadores de enfermería, plantilla que si bien representa una cifra mayor que la tasa nacional, aún no es la idónea, refirió Cruces Mada.

“Evidentemente estamos por arriba de la media nacional que es de 3.3 y en Jalisco estamos en 4.4 enfermeras por cada 100 mil habitantes”, apuntó, tras señalar que el parámetro ideal es de 6 a 7 enfermeras por 100 mil habitantes.

Antonio Cruces inauguró las Jornadas de Enfermería 2017 “Juana Padilla Flores”, enfermera homenajeada por su trayectoria profesional. A la par se reconoció el desempeño laboral de otras 15 enfermeras y enfermeros durante 2016.

RECONOCIMIENTOS

Trayectoria

Juana Padilla Flores


Desempeño laboral 2016

Patricia Camacho Aguayo
María Guadalupe Frías Quintero
María Elena Guadalupe Fuentes Contreras
Ana María García Martínez
Lilia Virginia Íñiguez López
Mariana de Jesús López Valadez
María Guadalupe Loza Echeverría
María Guadalupe Magaña González
Aurora Cecilia Martínez de Lara
Arturo Martínez Ocampo
Silvia Martínez Rivera
Herminia Araceli Mireles Frías
Margarita Nungaray Ortiz
Irma Preciado Mariscal
Mónica Araceli Vázquez Zúñiga

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.