El fenómeno de La Niña se ha formado en la región ecuatorial del Océano Pacífico y se prevé que sus efectos, por segundo año consecutivo, sean percibidos a finales de 2021. ¿Qué es La Niña? y ¿cómo podría afectar a México? Aquí te contamos.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
La Niña es un fenómeno que puede causar cambios en el clima, ya que produce un enfriamiento a gran escala en la superficie oceánica del Pacífico ecuatorial, en las zonas central y oriental, así como otros alteraciones en la circulación atmosférica tropical, como en los vientos, la presión y las lluvias.

El fenómeno fue confirmado con los registros más recientes de la temperatura superficial del mar, pues se ubicó por debajo del promedio en la región central. La Niña se caracteriza por el descenso de, al menos, 0.5 grados Celsius por debajo del promedio trimestral.
¿Cuándo ocurre el fenómeno de La Niña?
El fenómeno no se presenta de manera periódica, sino que lo hace de manera irregular, con ciclos que se presentan entre dos y siete años, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sin embargo, el SMN pronostica que La Niña continuará durante la temporada de diciembre de 2021 a febrero de 2022 con intensidad moderada.
¿Cómo afecta La Niña a México?
Durante el invierno, el evento de La Niña se asocia a una menor cantidad de lluvia en las Baja California y Yucatán, así como en el centro, norte y occidente de México.
También se relaciona con más precipitación de la habitual en regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Además, los inviernos son más fríos en el occidente y el sur del país, mientras que podrían ser más cálidos en el noreste.

Consecuencias de La Niña
A pesar del efecto de enfriamiento que ejerce el fenómeno de La Niña, se prevé que las temperaturas en zonas terrestres serán superiores a la media, durante el período comprendido entre septiembre y noviembre, en el hemisferio norte, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial.
¿Por qué se le llama La Niña?
El fenómeno, dependiendo de sus características se conoce como El Niño o La Niña. Originalmente se aplicó a un débil calentamiento en la temperatura superficial del mar a lo largo de costas de Perú y Ecuador, que se observaba cercano al periodo Navideño. El nombre está asociado a El Niño Jesús.

ROA