Alrededor de 21 mil empleos faltan aún de recuperar de los perdidos debido a la pandemia por covid-19 en Coahuila, aunque hasta ahora se tiene un avance del 40 por ciento del total, informó la Secretaría de Economía estatal; sin embargo su titular Jaime Guerra Pérez, declinó detallar cuántos se habrían generado en este año y que no se lograron concretar.
Aduciendo la veda electoral, Guerra Pérez dijo que los números se darán a conocer posterior al 18 de octubre, y comentó que Coahuila ha establecido estrategias para continuar con la generación de más empleos, por lo que se calcula que en enero de 2021 se llegue a una recuperación total de puestos de trabajo, incluyendo los que se puedan perder en diciembre.
Cabe recordar que en días pasados, el ex diputado federal Jorge Dávila Flores, dijo que a la pérdida de empleos que ha tenido Coahuila a causa del coronavirus, se debían sumar los que no se han generado, por lo que serían 60 mil los que debían abrirse en este año.
Guerra Pérez por su parte, precisó que son el sector de manufactura y de servicios los que más se han recuperado a la fecha en materia de empleos, y el comportamiento ha sido diferente en cada región, pues sólo en la Norte se ha tenido más del 60 por ciento de empleos generados con respecto a los perdidos.
Ésta ha sido la región que más rápidamente ha recuperado los empleos que perdió, en tanto que en la Sureste se tienen un 53.4 por ciento de avance y en la Laguna un 33 por ciento.
En el caso de la Carbonífera se tiene un 12.4 por ciento de avance en este sentido y la Región Centro lleva apenas 7.8 por ciento; en este sentido agregó que ambas son regiones que tenían problemáticas adicionales a las presentadas durante la pandemia, pero aún así han avanzado.
Respecto al mes de diciembre, en que históricamente se tienen terminaciones de contratos anuales, el funcionario estatal dijo que normalmente se pierden empleos en ese mes que se recuperan en los siguientes meses, pero no siempre ha sucedido así, por lo que esperaría que la recuperación esta vez fuera un poco menor que el año pasado.
“Estimo que en el primer semestre del próximo año tengamos ya la recuperación total, y de lo que se ha recuperado una gran parte es de la industria automotriz, ellos están a capacidad completa y los vehículos que se ensamblan son muy demandados, tiene pedidos excepcionales y están produciendo a toda su capacidad porque ahora la mayor parte de gente compra a través de internet”, resaltó.
EGO