Aunque se expropiarán algunos predios de los edificios colapsados tras los sismos de septiembre, esa no será la política general que siga el gobierno de la Ciudad de México, aseguró la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado.
TE RECOMENDAMOS: En la CdMx, ventas caen 105 mdp por edificios colapsados
Al participar en una reunión con la Comisión de la Ciudad de México de la Cámara de Diputados, la funcionaria explicó que si bien en casos como el del Colegio Enrique Rébsamen de Tlalpan se podría llegar incluso a la extinción de dominio, la idea de expropiaciones generalizadas “no tiene sustento”.
“A diferencia de 1985, cuando la mayoría de los damnificados por el terremoto eran inquilinos, ahora la mayor parte son dueños, lo que requiere otra forma de tratar el problema”, dijo.
La secretaria explicó que tanto la Contraloría General de la Ciudad, como el Instituto de Vivienda, tienen detectados cerca de 400 inmuebles con código rojo o amarillo y cuyos habitantes están acampando en la calle.
Agregó que diariamente, el personal visita alrededor de 20 de estos espacios para ofrecer a la gente la ayuda de renta y conocer con detalle la situación de cada albergue.
También aseguró que la Contraloría capitalina ha detectado alrededor de seis mil inconsistencias en las solicitudes de apoyo para renta, así como dos mil 300 casos de presunto fraude, algunos de ellos cometidos de manera organizada.
“El apoyo para rentas se entregó de buena fe debido a las circunstancias, pero también se firmaron documentos bajo protesta de decir verdad, lo cual implica responsabilidad legal y por lo tanto es difícil que se vuelvan a presentar fraudes.”, dijo.
Sin embargo, la Contraloría General sigue con el análisis de las inconsistencias que se han detectado, pero la mayoría de estas no implican mala fe, estimó.
FLC