La desaparición forzada es una conducta que implica múltiples violaciones a los derechos humanos, explicó Sofía Velasco Becerra.
Por ello, exigió a las autoridades estatales y municipales su erradicación en la entidad, a través de la capacitación y el seguimiento de los protocolos.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Nuevo León hizo este señalamiento luego de presentar tres recomendaciones emitidas por la dependencia.
TE RECOMENDAMOS: CEDH indaga muerte de menor en Sabinas
En dos de los casos, uno en San Nicolás de 2016 y otro en Cadereyta en 2015, la CEDHNL acreditó la desaparición forzada por parte de los elementos de Fuerza Civil y la Policía de Cadereyta.
Respecto al hecho en San Nicolás, en el que una persona mayor de 60 años fue víctima de este delito, y luego 11 días después apareció muerto, la funcionaria comentó que ya hay cuatro personas detenidas, pero exigió el reconocimiento público de responsabilidad, una disculpa pública de la autoridad y la reparación del daño.
"Si bien puede haber personas ya detenidas, lo importante es que no se vuelvan a cometer este tipo de violaciones, que las autoridades realicen sus protocolos de investigación conforme a los estándares internacionales, que emitan disposiciones al interior de las policías y que los capaciten para que esto no vuelva a ocurrir, con independencia de la sanción que ellos tengan penalmente.
"Al interior de las policías esto (la desaparición forzada) debe erradicarse y una manera es la capacitación y el establecer protocolos de actuación, y por supuesto también la parte de la indemnización a las víctimas", enfatizó Velasco Becerra.
Cabe destacar que la tercera recomendación fue dirigida también a Seguridad Pública del Estado, por uso abusivo y letal de la fuerza contra un menor de edad que se encontraba en un baile colombiano.
TE RECOMENDAMOS: IP reconoce resultados antisecuestros: procurador
"Acreditamos violaciones a los derechos humanos a la vida, a la integridad personal por el uso desproporcionado e indebido de la fuerza, así como el derecho a la no discriminación por afectación a la dignidad de las personas que asisten a este tipo de eventos.
"Recomendamos una indemnización de los gastos generados, el inicio de los procedimientos de responsabilidad contra el personal policial involucrado, la capacitación de Fuerza Civil en derechos humanos", entre otros puntos que mencionó la presidenta de la CEDHNL.