El proyecto de crear un espacio educativo para payasos y quienes desean adentrarse en las artes de la comedia sigue estando presente para la compañía Ñaca Ñaca, lo que sería un recinto único en su tipo.
Con cuatro años de realizarse en la ciudad, el Festival Itinerarte ha buscado no solo traer de nuevo la risa a las calles y plazas públicas del centro de Monterrey, sino generar todo un proceso de formación para quienes estén interesados involucrarse en el mundo de la comedia y la risa.
Alejandro González, quien da vida al mimo Joy y quien coordina el festival, comenta que la iniciativa de abrir una escuela para payasos continúa siendo uno de los objetivos para el Itinerarte.
Incluso ya cuentan con nombre para el espacio al que han definido como Centro de Estudios Ridículos y Humorísticos, donde se ofrecerán por igual talleres como presentaciones artísticas.
“Tenemos un espacio ya listo, donde se cuenta con un plan de estudios con distintos maestros, quienes participan en los festivales y encuentros que estamos realizando. Servirá como un foro de expresión y humor”, expresa Alejandro González.
Si bien en la ciudad existen escuelas de teatro y arte dramático, para especializarse en el área de payasos o mimos, no se cuentan con mayor oferta educativa salvo talleres que se imparten en algunas ocasiones del año.
Por el contrario, en la ciudad se ha visto el surgimiento de compañías de payasos o jóvenes que se dedican a este arte y toman la calle, como el paseo comercial Morelos o la Macroplaza, para presentarse.
“Creo que va funcionar porque no hay otro lugar así, hay otros espacios como los micro teatros, pero la comedia de este tipo no se aborda”, apunta el mimo Joy.
Retomar la ciudad
El festival Itinerarte Encuentro Internacional de Arte Urbano tomará las plazas y parques públicos para presentar a músicos, payasos, acróbatas y artistas visuales, hasta el 11 de abril.
Su primera edición se realizó en el 2014 y al realizarse en espacios públicos ha servido para medir el comportamiento del público en las calles, después de años de crisis a causa de la inseguridad.
El festival tendrá como sedes la plaza de Niños Conarte (al interior del Parque Fundidora) así como la Explanada del Museo de Historia Mexicana, con funciones gratuitas a las 18:00 y 19:00, respectivamente.
A detalle
El proyecto de crear la escuela para payasos es un tema importante para la compañía Ñaca Ñaca, porque sería único en su tipo.
En el espacio, el cual sería llamado Centro de Estudios Rídiculos y Humorísticos, se ofrecerán talleres y presentaciones artísticas.
En la ciudad se ha visto el surgimiento de compañías de payasos o jóvenes que se dedican al arte de hacer reír al público.