Con el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, una delegación de especialistas provenientes de Guatemala arribará a la Región Lagunera para impartir una capacitación intensiva a integrantes del colectivo Grupo Vida.
Capacitación internacional
La comitiva estará integrada por expertos operativos, incluyendo antropólogos, peritos, médicos legistas, forenses y genetistas, quienes compartirán sus conocimientos durante tres días: el 29 y 30 de abril y el 1 de mayo.

Carlos Burciaga Rosales, comisionado estatal de Búsqueda de Personas en Durango, destacó que Guatemala se ha posicionado como referente internacional en estos temas, debido a su experiencia histórica en procesos de exhumación.
“Tuvieron un tiempo muy complicado y prácticamente se hicieron especialistas. Hoy ayudan a muchos países, pues están muy avanzados en identificación humana, genética y forense”, señaló.
Preparativos para las exhumaciones
Esta capacitación forma parte de los preparativos para el próximo periodo de exhumaciones en panteones de la región lagunera de Durango. A diferencia del año pasado, este operativo se extenderá por siete semanas continuas, en lugar de cinco. Además, el número de participantes aumentará de 45-50 personas a un mínimo de 70.
Cabe mencionar que los primeros talleres ya comenzaron la semana pasada en la ciudad de Durango, con la participación de antropólogas guatemaltecas, quienes trabajaron con personal de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Apoyo internacional
Además de la colaboración guatemalteca, se espera también el respaldo de Países Bajos, el cual será de carácter financiero y se canalizará a través del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de Coahuila, como parte de una cooperación internacional derivada del trabajo realizado en el Centro de Resguardo Temporal de Cuerpos de Durango.
“Guatemala nos ha dado cursos muy interesantes en temas antropológicos y periciales. Su presencia es de gran ayuda”, reiteró Burciaga.
Invitación abierta
La capacitación está dirigida principalmente a integrantes del colectivo Grupo Vida, aunque se extiende la invitación a cualquier persona interesada en comprender mejor el trabajo de búsqueda en campo.
Burciaga recordó que al localizar un posible resto humano es indispensable seguir un protocolo específico de embalaje y conservación, ya que una mala manipulación podría comprometer la evidencia.
Finalmente, el comisionado indicó que también están a la espera de conocer la aportación que realizará el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), para establecer el calendario completo de acciones, incluyendo las exhumaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses.
edaa