Nexos

Erradicar la masculinidad tóxica de las policías

La policía en México padece, de un alto grado de masculinización tóxica que se refleja en esquemas jerarquizados, con violencias simbólicas y físicas.

Por: Daira Arana y Viridiana López

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

El 12 de agosto de 2019, con la demanda “No nos cuidan, nos violan”, grupos feministas se manifestaron en la Ciudad de México por el caso de una adolescente que denunció haber sido violada por cuatro policías preventivos una semana atrás. Debido a la respuesta gubernamental, una nueva manifestación fue convocada el viernes 16 de agosto, con la finalidad de visibilizar, bajo todos los medios posibles, el problema de violencia contra las mujeres que se vive en la ciudad y en el país, sobre todo, a manos de los agentes de seguridad del Estado. El tema no es menor, y no es el único. Otros dos policías fueron acusados de abusar sexualmente de una mujer en situación de calle y otro más fue acusado de violar a una menor de edad en un museo. Estos son los casos que recientemente han salido a la luz pública y nos ponen frente a una realidad que ha sido minimizada, que los agentes de seguridad pública replican dinámicas violentas hacia las mujeres.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.