El municipio de Querétaro, informó que fue concesionado el servicio de parquímetros, mismos que deberán estar instalados en un aproximado de seis meses en el Centro Histórico.
Al momento, a pesar de que la medida ya fue aprobada por el cabildo, el INAH desconoce las características del proyecto que instalarán en el área que es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El delegado, Manuel Naredo Naredo informó que el proyecto no fue discutido con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), puesto que solamente tuvo un encuentro con el área de movilidad del municipio capitalino, donde se abordó el tema de los parquímetros pero como acción a futuro.
Según la entrevista que proporcionó a medios locales, aún carece de información exacta sobre el número de calles y los puntos en los que se colocarán, así como la cantidad que habrá de instalarse, sin embargo, dijo que si bien no existe riesgo de que Querétaro pierda su nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, al tratarse de un lugar con impacto histórico, mientras menos parquímetros se coloquen será mejor.
"No hay una especificación en el tema de Patrimonio Mundial que condene o impida la colocación de parquímetros, más bien tiene que ver con los criterios que el INAH pueda establecer sobre sus características", por lo que de inicio no se contemplan afectaciones a las estructuras de los edificios del centro, por los trabajos que se harían al momento de taladrar y hacer agujeros en las banquetas para el montaje de los parquímetros.
Lo que buscan es que no afecten los monumentos históricos, principalmente los más relevantes, y que sean lo más discretos posibles de acuerdo al proyecto.
No hay marcha atrás
Sin embargo, la mañana de este lunes, el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar, informó que en el segundo semestre del año ya estarán instalados en la capital y comenzarán a funcionar inmediatamente con una tarifa de 8 pesos con 50 centavos la hora, de los cuales un porcentaje se lo quedaría la empresa concesionada por la prestación del servicio.
"Ellos tienen un ingreso por la prestación del servicio del monto que se cobra por la hora ellos perciben un ingreso derivados obviamente en términos de ganancia para ellos" precisó el alcalde.
Hasta el momento no se ha determinado el porcentaje que recibirá la empresa, este será determinado cuando se haya fijado el contrato.
El funcionario dijo que ya existía un diagnóstico de los lugares en donde serían instalados, sin embargo, no precisó los sitios referidos.
El restante del porcentaje recaudado a través de este programa, dijo que será destinado para la puesta en marcha del sistema de mil bicicletas compartidas, similar a las Ecobicis que se utilizan en la Ciudad de México.
Por lo pronto, Aguilar Vega, asegura que es una medida importante que implicará mejorar la movilidad en el primer cuadro de la ciudad, "por lo pronto se instalarán en el centro porque ahí la movilidad está definitivamente fracturada, muchas personas llegan a estacionar sus vehículos y los tienen entre 8 y 11 horas estacionados, lo cual impide que haya movilidad".
Cabe destacar que la propuesta de la administración pasada era la instalación de mil 500 parquímetros, pues de acuerdo con información de los diversos especialistas en movilidad hay déficit de siete mil cajones de estacionamiento.