Más Estados

En Nuevo León no hay depósito para desechar los televisores 'chatarra'

A pesar de las recomendaciones todavía no hay autoridad designada para esta tarea.

En Monterrey todavía no existe un lugar específico en donde los usuarios de televisiones análogas y en desuso puedan deshacerse de ellas, pese a que existe un convenio entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Semarnat) para llevar a cabo esta tarea.

La recomendación de las autoridades del área es que si un televisor analógico no va a ser utilizado tras el apagón, con ayuda de antenas, decodificadores o sólo como reproductor de películas por DVD, éste sea desechado correctamente. Principalmente porque existen dentro del mismo agentes contaminantes que pueden causar daño a la salud y al medio ambiente, si el aparato llegara a romperse.

Sin embargo, no existe en la zona metropolitana de Monterrey o en ningún punto de Nuevo León un lugar para el desecho de estos aparatos, y no se ha designado algún encargado de hacer esta actividad por lo que, por el momento, los regiomontanos se quedarán con sus aparatos pronto inservibles o los tirarán a la basura, justo como no lo recomienda el IFT y la Semarnat.

En Ciudad Juárez, por ejemplo, existen al menos unos 50 centros de acopio de televisiones análogas, mientras en el municipio de Zaragoza, Tamaulipas, hay un centro de acopio.

La jefa de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), María Lizárraga explicó que esta es una situación que se está esperando resolver en las próximas semanas en el estado, para evitar que se les dé un mal trato a los televisores análogos y se sufra algún tipo de accidente o enfermedad por esta situación.

Sin embargo, si el aparato permanece dentro del hogar y se toman precauciones para evitar que se rompan y los componentes contaminantes causen daños a la salud, no habrá problema, aseguró. En cualquier caso, se debe buscar una opción para deshacerse de éste en un futuro cercano.

Sobre todo considerando, según Lizárraga, que los reportes que tienen es que es la gran mayoría de los usuarios no se han desecho de sus televisiones y por el momento seguirán utilizándolas con ayuda de herramientas como antenas y decofdificadores.

"No son desechos que van a generar beneficios por reciclarlos, porque no hay provecho. Es necesario tener un sistema de acopio, por toda la parte contaminante que tienen. Las experiencias que tenemos es que son muy pocas las televisores que se han recogido, casi nadie se deshace de estos. Buscan otro uso. No se deshacen de ellos.

"Pero la SCT ya tiene este piloto, donde recogen televisores porque si está sellado el televisor no contamina, pero si se rompe por alguna razón, si se rompe el cinescopio el televisor se vuelve contaminante. Si se deshacen de él, y se rompe ya empieza a contaminar y la idea es recuperarlos todos para que no se vuelvan un contaminante", detalló.

En ese sentido, están buscando una solución mediante la creación de la Asociación Público Privada (APP) para que la gente pueda desechar los televisores análogos sin problema y sin afectaciones al medio ambiente. Por lo que la IFT recomienda actualmente, mantenerlo dentro de su casa y evitar que se rompa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.