Más Estados

En Edomex casi medio millón no sabe leer: Conapo

Además, la entidad más poblada del país alberga a 2.2 millones de personas sin secundaria y un millón más que no terminó la primaria.

En el Estado de México, la entidad más poblada del país, alberga a 2.2 millones de personas se encuentran en rezago educativo al no concluir la secundaria, un millón más que no terminó la primaria y cerca de medio millón que viven en condiciones de analfabetismo absoluto, es decir no saben leer y escribir, de acuerdo a cifras oficiales del Consejo Nacional de Población (Conapo).

En el estado, el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) indicó que se alfabetiza y se combate el rezago educativo (a quienes no concluyeron la primera y la secundaria) de alrededor de entre 80 y 85 mil personas y desde el 2014 se fijó una meta de más de 95 mil personas, es decir, se sumaron 30 mil 200 más para enseñarles a leer y escribir, programa en el cual participan en esta ocasión, asociaciones sociales, religiosas, culturales y educativas, como figuras solidarias. En contraparte, tan sólo la educación primaria en el Estado de México, es el nivel de formación con mayor población, pues presta este servicio a más de 1.9 millon

es de estudiantes atendidos por alrededor de 68 mil profesores, es decir, que existe un docente por cada 29 alumnos, esto según datos del último Plan de Desarrollo del Estado de México. En el ámbito nacional al menos 377 mil jóvenes de entre 15 y 29 años son analfabetos, a ellos se suman 880 mil que no han concluido su primaria y 4.2 millones la secundaria. En total, 5.4 millones de jóvenes no han logrado concluir su formación básica.

TE RECOMENDAMOS: Homenajean a Juan Rulfo con lectura simultánea en UAEMéx

Esto, de acuerdo a cifras oficiales del INEA, indican que al menos uno de cada cien jóvenes en nuestro país no sabe leer ni escribir. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su informe sobre la panorámica de la población joven desde la perspectiva de su condición de actividad, advierte que el promedio de años de escolaridad de la población juvenil total estatal alcanza 9.1 años de estudio.

La institución recurrió a cifras oficiales de Conapo, que indican que el Estado de México alberga 2.2 millones de personas que no concluyeron la secundaria, un millón más que no terminó la primaria y 466 mil ciudadanos que viven en condiciones de analfabetismo absoluto. Indicó que si bien todos los grupos son relevantes para abatir el rezago educativo, se buscar estar cerca de aquellos que tienen entre 15 y 29 años y que abandonaron la secundaria por factores no sólo económicos, anímicos o por otras condiciones.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.