Estados

Sin justicia para personas de la tercera edad en Durango capital

En la ciudad duranguense, los adultos mayores mueren en el abandono; urgen políticas públicas más humanas.

Adultos mayores en la capital duranguense mueren solos y sin ayuda de sus familiares, advirtió Perla Vanessa de los Santos Amaya, jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Trabajo Social. La académica llamó a generar conciencia en las familias y reforzar las políticas públicas dirigidas a esta población.

“Creemos que es importante también que se puedan impulsar estas estrategias, a partir de las cuales se les dé seguimiento a las demandas: de denuncias por pensión alimenticia, de omisión de cuidados, de maltrato, de violencia. Falta impulsar a nivel nacional. También son importantes todas estas medidas que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum; sin embargo, creo que es importante que además de estos programas, transferencias de dinero, se generen otros programas.”

La especialista subrayó que es fundamental dar continuidad a políticas públicas que verdaderamente atiendan a este sector de la población:

“Esta población ha sido invisibilizada por las políticas públicas, por las instituciones. Se necesita lanzar una estrategia dirigida a estas personas, para que concluyan esta parte de la vida de una manera satisfactoria.”

De los Santos alertó que, conforme pasan los años, aumentan los prejuicios hacia las personas mayores, y que se requiere atender esta problemática con urgencia, dado que en las próximas dos décadas el número de adultos mayores se incrementará significativamente.

“También se ve a las personas mayores desde todos estos estereotipos, los prejuicios, donde pensamos que estas personas ya van en declive, que son frágiles. Sin embargo, hay que pensar que, en 2030, 2050, muchas de nosotros vamos a envejecer.”

Agregó que esta discriminación también se traduce en abandono familiar, pues muchas veces los parientes cercanos se desentienden, pese a que existe una responsabilidad legal.

“Vemos que es importante seguir impulsando acciones tanto institucionales como familiares, por parte de las universidades, para que podamos ejercitar los derechos humanos y, con ello, emprender la vida con bienestar y el ejercicio de sus derechos. Nosotros creemos que, a partir de la Facultad de Trabajo Social, son muchas acciones las que se pueden hacer para elevar la calidad de vida de esta población.”

Finalmente, anunció que se prepara un diplomado para fomentar un cambio de visión tanto en el sector público como privado.

“Nosotros estamos impulsando un diplomado de Derechos Humanos y Bienestar, que está próximo a ejercerse en el mes de septiembre, con el objetivo de capacitar a los profesionistas en los proyectos sociales.”

edaa

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.