Estados

Familias disfuncionales, principal problema de la infancia en Coahuila

Según los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil, la deserción estudiantil por causas económicas, el embarazo temprano y acoso escolar, son los principales problemas de la niñez.

Deserción escolar por causas económicas y por embarazo temprano, acoso escolar, normalización de la violencia, estereotipos por razones de género, familias disfuncionales y baja vinculación de padres de familia en las actividades académicas de sus hijos, son algunas de las principales problemáticas detectadas en los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018.

El Instituto Nacional Electoral en Coahuila llevó a cabo la presentación del estudio en el que participaron 5.6 millones de niñas, niños y adolescentes en el país, y 141 mil 977 coahuilenses de estos grupos poblacionales.

José Luis López , vocal de la Junta Local del INE, informó que el organismo electoral se dio a la tarea de procesar las respuestas, con el objetivo de identificar las problemáticas en la entidad y posteriormente congregar a especialistas para detonar un diálogo orientado a la generación de soluciones y propuestas.

En Coahuila, dijo, se realizaron 22 mesas de diálogo y 46 actividades de devolución y socialización de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, por lo que se anunció la agenda local a favor de la infancia y la adolescencia. Además se elaboraron propuestas de política pública por expertos e instituciones.

Entre las problemáticas se encontró a los núcleos familiares disfuncionales que dificultan el desarrollo académico, para lo que se propone consolidar el modelo de escuela para padres, trabajar con información que impacte en el núcleo familiar, dar seguimiento particular a los casos donde se identifiquen problemas familiares y canalizarlos a los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF).

Debido a la normalización de la violencia, expertos aseguran que es necesario una política pública transversal que contemple a todos los actores de la comunidad escolar (niñas, niños y adolescentes, maestros y padres de familia), desde un esquema preventivo para la atención y seguimiento.

Par combatir el acoso escolar, se plantearon acuerdos institucionales para realizar campañas informativas, pláticas de sensibilización y otros mecanismos como guías de actuación para docentes que se implementen con la comunidad educativa para prevenir violencia y el maltrato en espacios escolares.

Cabe mencionar que la deserción por causas económicas, por embarazo y en instituciones de educación superior prevalecieron en los resultados por lo que se propone la diversificación y promoción de becas, a través del desarrollo de un catálogo elaborado con base en acuerdos con preparatorias, universidades, instituciones, asociaciones y empresas.

En relación al embarazo a temprana edad, habrá que reforzar la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes por parte de instituciones de salud pública, a través de conferencias periódicas en escuelas.

Por último, causas económicas se tendrá que reforzar el Programa ADETI (Atención y Desaliento de Trabajo Infantil), que tiene el objetivo de prevenir y disminuir el trabajo infantil con acciones que permitan atender a los menores que están en riesgo de incorporarse al trabajo informal y apoyo con estímulos económicos, que se encuentran en riesgo de abandonar los estudios y/o de trabajo infantil, canalizando a dependencias para atención a denuncias.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.