Más Estados

Empieza en Pachuca Reunión de Sanidad

El objetivo es dar a conocer la normatividad y líneas estratégicas de operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014.

Con la participación de las 32 entidades del país se efectuó ayer en Pachuca la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria.

El objetivo es dar a conocer a los gobiernos de los estados, delegaciones estatales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y organismos auxiliares, la normatividad y líneas estratégicas de operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014 del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Participaron presidentes, gerentes y coordinadores administrativos de los 32 Comités Estatales de Sanidad Vegetal del país, así como jefes de Programa de Sanidad Vegetal de cada una de las delegaciones de la Sagarpa y representantes del área de Sanidad e Inocuidad de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario estatales.

Se desarrollaron los temas de sanidad vegetal; inspección de la movilización nacional y la inocuidad agroalimentaria, agrícola y pesquera del país; con la finalidad de mejorar la aplicación de las disposiciones normativas en la operación de programas implementados para prevenir, controlar, confinar y suprimir plagas de interés agrícola, así como en los sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción primaria de alimentos de origen agrícola, pecuario y acuícola.

Los temas fueron expuestos por autoridades de la Sagarpa y del SENASICA, así como investigadores.

La delegada de la Sagarpa en Hidalgo, Carmen Dorantes Martínez, señaló que la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad conjunta del gobierno, productores y consumidores.

“Esto requiere de la experiencia de un número importante de factores, entre ellos: la vegetación adecuada, los mecanismos de inspección, laboratorios, información sistematizada, capital humano, entre otros”, dijo.

Destacó que en la reunión, que concluirá el viernes 14 de marzo, se darán a conocer las nuevas operaciones de programas de sanidad vegetal, inocuidad agroalimentaria y movilización de productos vegetales, “todos los temas son de absoluta relevancia, creo que serán muy interesantes para todos”.

Dorantes Martínez indicó que México ocupa el décimo tercer lugar a nivel internacional como productor de alimentos.

Sin embargo, la delegada federal dijo que el país debe aspirar a más pues se cuenta con riqueza natural, tierras fértiles y litorales.

Mencionó que este ejercicio la Sagarpa federal ejercerá el recurso más amplio en los últimos años, más de 82 mil 900 millones de pesos y confió en que la Reunión Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Agroalimentaria sea de provecho para los participantes.

En los siguientes tres días de la reunión se instalarán diversas mesas de trabajo en donde se desarrollarán temas de sanidad vegetal y movilización relacionados con la operación de los proyectos fitosanitarios; tema de la inocuidad relacionados con la administración de recursos, vigilancia de contaminantes, atención de alertas, inspecciones y sanciones; soporte científico de la vigilancia epidemiológica fitosanitaria.

Además de acciones en la administración y operación de los proyectos fitosanitarios, a través de los organismos auxiliares de sanidad vegetal; regulación y movilización nacional de sanidad vegetal; reunión de coordinación operativa de la transferencia del trampeo preventivo de moscas exóticas de la fruta en el marco de la vigilancia epidemiológica; reunión de presidentes de Comités estatales de sanidad vegetal; y temas de la unidad de promoción y vinculación con el usuario del SENASICA.

Claves

Para saber

- Se esperan beneficios en la estandarización de la operación técnica y administrativa de los diversos programas de sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria.

- Esto, apegados a los instrumentos normativos y jurídicos existentes, así como en la mejora de condiciones sanitarias e inocuidad de productos agropecuarios.

- Estos temas son de relevancia para el país ya que con ello se contribuye a la producción, comercialización y consumo de alimentos sanos de origen agrícola, pecuario y acuícola.

- El Senasica fue el encargado de realizar la reunión a través de las Direcciones Generales de Sanidad Vegetal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.