La Coordinación Estatal de Protección Civil del estado (CEPCO) emitió una alerta desde las costas de Pinotepa Nacional, hasta de Salina Cruz a unas 60 localidades en la Sierra Sur y la región del Istmo de Tehuantepec por el impacto de la depresión tropical 1-E que impactara la zona del Pacífico.
El coordinador de Protección Civil de Oaxaca (CEPC), Amando Bohórquez Reyes, aseguró que el fenómeno podría causar lluvias significativas que pudieran generar inundaciones en partes bajas, deslaves de terreno en zonas serranas y avenidas extraordinarias de arroyos y ríos de respuesta rápida.
De acuerdo al aviso de ciclón tropical número 1, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, la depresión tropical "UNO-E"; podrían afectar las costas de Chiapas y Salina Cruz, en Oaxaca.
Por lo que informó que se ha desplegado una fuerza de tarea de más de 300 brigadistas para atender cualquier tipo de contingencia.
"Hemos dado instrucciones a las comités de protección civil de las zonas de mayor peligro que habiliten la instalaciones de sus albergues temporales, que tienen, que están localizados en escuelas, salones de usos múltiples y galerones para que en esos espacios se pueda dar cobijo y comida a las familias que tengan de que ser evacuados o desalojados de una zona de peligro".
Afirmó que el meteoro avanza a paso lento hacia las costas del Pacífico, generando intensas lluvias, que pueden ser mortales para Oaxaca por del desbordamiento de ríos, o del reblandecimiento de terrenos en algunas regiones.
Negó que en la zona de altamar haya riesgos, por lo que aseguró que no se ha restringido la navegación marítima, ni las actividades recreativas en playas.
Dijo que más de la tercera parte del estado se encuentra en una condición de vulnerabilidad derivado del exceso de humedad que pueda generar a su paso la tormenta.
¿Cuántos oaxaqueños están en riesgo por una contingencia natural generada por el deslizamiento de una ladera o el desbordamiento de un caudal?
- En 150 municipios, tenemos más del 25 por ciento de habitantes en riesgo, es decir más de 300 mil personas.
MMR