María del Refugio Martínez Chávez, psicóloga ha identificado que los niños que viven en esta casa hogar, tienen una problemática difícil por la situación geográfica y cultural en la que se han desenvuelto:
"Aquí tratamos a través de la psicología, de apoyar su situación para que en un futuro sean promotores de un cambio social, apoyándose en el sentido académico, espiritual y otras áreas formativas académicas".
"Nuestro trabajo consiste en detectar áreas de oportunidad en ellos, de -resiliencia-, resistencia que tienen ante las adversidades que han vivido, tratando de [OBJECT] detectarlas y potencializarlas para que ellos no sean dañados y no sólo eso, sino que puedan cambiar a su familia y su entorno en un futuro, esa es la esperanza que se tiene en el trabajo que se realiza con ellos", aseguró.
En su opinión, las problemáticas psicológicas se detectan en la mayoría de los pequeños, quizás hasta en el 90% de los niños, como impacto por el rezago social que han sufrido ante el desempleo de sus padres.
Por pobreza, lo que deriva en la desintegración familiar y separación de los padres de familia, por la falta de recursos económicos y educación, lo que les ha impedido salir adelante.
Esto les impacta psicológicamente, porque al desintegrarse la familia, pierden la confianza en una relación duradera, afectiva o laboral; pierden la esperanza y la motivación, y esto les impide motivarse y lograr sus metas académicas, tareas, deportes, entre otros.
"Pero en los niños, cuando su entorno es difícil, sí se han presentado este tipo de casos, detectándose algunos muy hiperactivos, pero aunque son niños muy sensibles y nobles, se detecta cuando están sufriendo o han sufrido alguna situación impactante de violencia, porque la reflejan a donde van".
En cuanto a las herramientas que profesionalmente se ponen a disposición de los pequeños, la especialista comentó que se ha aplicado la entrevista con juego, en donde a través de dinámicas y pláticas, convivencia y expresión gráficas como en pinturas o dibujos, se puede obtener mucha información, dibujo dactilar o palmar, incluso con títeres, se han podido detectar las problemáticas.
Para la Hermana Esperanza Contreras, la mejoría se refleja en los niños mayores, quienes tienen más conciencia del comportamiento que deben tener.
Se les ve interés, ilusión de ir al departamento de psicología por los juegos. También se refleja la mejoría con sus familias con quienes igualmente se trabaja, ya que se realiza trabajo en equipo entre la familia, la casa hogar y el niño, conjuntamente. [OBJECT]
"El cambio es lento, pero a veces retroceden y es volver a empezar. Influye la situación familiar y son niños que están en constante cambio y evolución".
"Los familiares están agradecidos porque los niños están protegidos, cuando que de lo contrario estarían en sus casas solos, abandonados, con hambre, sería complicado que salieran adelante".
"En tanto que en la Casa Hogar están protegidos, se les da de comer, vivienda, educación, en un entorno seguro, lo que les da confianza y tranquilidad a sus familiares", aseguró.