Más Estados

El 5% de los cruces de Saltillo tiene semáforos peatonales

El IMPAN señala que la instalación de puentes peatonales no resuelve la condición de riesgo a la que diariamente se enfrenta el peatón, ya que le quitan espacios a las banquetas.

Bajo el entendimiento de que el peatón lo único que requiere es tiempo para poder cruzar las calles de manera cómoda y segura, en la ciudad de Saltillo sólo el 5 por ciento de los cruces tiene semáforos peatonales y rampas.

"Lo único que necesita el peatón es tiempo, darle un tiempo especial dentro de la fase donde los coches se detengan o donde no haya una interferencia sobre todo con las vueltas continuas sobre todo a la derecha o a la izquierda", comentó Parménides Canseco, coordinador de Movilidad del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).

Esta medida que prohíbe las vueltas continuas sólo el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal la contempla y acaba de ser aprobada de manera reciente y refleja la necesidad de solucionar el principal conflicto para los peatones.[OBJECT]

En la ciudad de Saltillo hay múltiples ejemplos de ello, uno está en el cruce de Venustiano Carranza y periférico LEA donde la carga vehicular es pesada, el flujo es permanente y hacia todas direcciones provocando con ello que los peatones se vean obligados a esquivar los autos para cruzar hacia cualquier calle de la intersección.

Ante ello, contrario a lo que se pudiera establecer como solución y que se ha venido presentando como tal en los últimos años, la instalación de un puente peatonal no resuelve la condición de riesgo a la que diariamente se enfrenta el peatón.

Esto debido a que de manera irónica, los puentes peatonales le quitan el espacio a las banquetas, espacios destinados para el tránsito seguro de peatones, al colocar las rampas y como en una gran cantidad de ejemplos vistos entre los 37 puentes peatonales que están instalados en la ciudad, aterrizan precisamente en la banqueta lo que obliga al caminante a bajar de la acera para poder subir al puente.

"La solución está en la delimitación de los cruces peatonales, que no necesariamente tienen que ser en las esquinas porque aquí en Saltillo tenemos que una esquina está a 500 metros de otra, y con tiempo para que las personas puedan cruzar, detener todo el flujo vehicular para darles un tiempo a los peatones", comentó Canseco.

De acuerdo a los datos que posee el IMPLAN la longitud de los puentes peatonales de Saltillo son en promedio de 148 metros en total, esto incluye las rampas de ascenso, descenso y pasarelas, cruzar estos puentes toma 3 minutos siendo que las calles sobre las que están puestos éstos miden 39 metros lo que caminando a nivel de piso le tomaría al peatón sólo 30 segundos cruzar.

"O sea, le triplicas, creces exponencialmente la cantidad de metros y tiempo que una persona tiene que usar para cruzar una calle y se lo das en beneficio simplemente de los automovilistas", lamentó el coordinador del IMPLAN.

Explicó que una fase semafórica que resultara suficiente para el cruce de peatones implica sólo 13 segundos y con ello se respondería al derecho de tránsito seguro del peatón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.