Estados

Actividad económica de Durango regista un crecimiento del 7.9 por ciento

El INEGI detalla que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Este lunes, el Instituto Nacional de Geografía e Información dio a conocer que en el último trimestre Durango registró una variación del 7.9 por ciento a tasa anual.

Dentro de las actividades primarias, que son actividades agropecuarias, según la información dada a conocer por el INEGI, reportaron un decremento anual de 3.9  por ciento, las secundarias crecieron 17.7 por ciento y las terciarias aumentaron 2.3 por ciento.

El INEGI detalla que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.  Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

Detalla el documento que, en el segundo trimestre de 2024, la actividad económica de Durango mostró un movimiento anual de 7.9 por ciento. Este resultó del avance de las actividades secundarias y terciarias de 17.7 y 2.3 por ciento, respectivamente. A su vez, las primarias se contrajeron 3.9 por ciento.

Pero dentro del acumulado de la dependencia federal, durante el periodo enero a junio de 2024, la actividad económica estatal creció 6.7 por ciento, por el incremento en las actividades secundarias y terciarias de 13.2 y  2.8 por ciento, respectivamente; por su parte, las primarias se redujeron 1.1 por ciento.

En la comparativa entre los dos primeros trimestres del 2023 con los de 2024,  las actividades secundarias contribuyeron con 7.1 puntos porcentuales a la variación total del estado. Por su parte, en los primeros seis meses del año, igualmente, las actividades secundarias, fueron las de mayor aportación.

Por lo que respecta a las actividades primarias en el segundo trimestre de 2024, las actividades primarias (sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un decremento anual de 3.9 por ciento, principalmente, por el comportamiento de la agricultura. Con ello, Durango se situó en el lugar 20 a nivel nacional.

En este sentido, las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. El ascenso anual de 17.7 por ciento, en estas actividades, ubicó a Durango en el segundo lugar de las 32 entidades federativas.

En el documento, se detalla que las actividades terciarias que incluyen a los rubros dedicados a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Asimismo, incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el segundo trimestre de 2024, Durango registró una variación anual de 2.3 por ciento en estas actividades, con lo que se ubicó Durango en el lugar 23 a nivel nacional.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.