Estados

En Durango, preocupa que padres no lleven a niños a vacunar

Además ante la pandemia y las clases en línea, los padres han omitido cuidados con los menores.

Jornadas extenuantes de permanecer frente a un monitor o teléfono, además de que ambos padres trabajan para solventar los gastos del hogar, ha propiciado una falta de cuidados a los hijos menores que al tiempo podría generar un problema psicológico en el desarrollo de los niños.

Así lo describió el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Durango, Marco Antonio Güereca Díaz, quien subrayó que frente a la contingencia sanitaria que ha obligado el covid-19, hay derechos humanos que se están vulnerando sobre todo en los temas de salud y educación en donde se tendrá que estar muy al pendiente.

Hizo ver que mantener a un niño o niña de 4 años al pendiente con una tableta, un celular o frente a un monitor es muy complicado, más aún cuando los padres trabajan, cuando no tienen dinero para “cargar” saldo en el celular que es el contacto con la maestra o maestro, igual cuando hay comunidades rurales que no tienen ni luz, por lo que el tener un televisor o un radio es casi imposible.

Por otro lado, refirió que otro problema que están observando desde la CDHE, es que muchos de los niños no están siendo llevados a vacunar por sus padres por el temor de ser contagiados.

"Por eso hacer una invitación a los padres de familia de estos niños que nacieron en tiempos de pandemia, a que hagan conciencia que también deben de tener cubierto su cuadro de vacunas que les permitan mayor protección", dijo.

En ese sentido dijo que han recibido quejas - no denuncias - en la que piden orientación legal sobre estos excesos en que han caído sus hijos para cumplir con el programa educativo que les asignan.

Por otro lado, Güereca Díaz expuso que se ha ordenado inspección en la que se constata que se hacen sanitizaciones de las unidades de transporte público y se cumple con esa disposición, sin embargo, lamentó que sea la propia gente la que no atiende las recomendaciones al ocupar lugares o asientos que están marcados como prohibidos para dar la sana distancia.

“Me ha tocado estar con inspectores que les prohíben el acceso a la unidad porque no traen el cubrebocas y son retados hasta golpes, por lo que vuelvo a reiterar: Tenemos que bajar la movilidad en el tema de la prevención”, dijo.

Para el presidente de la CEDH el volver al semáforo no es un retroceso, sino que son medidas extraordinarias que están prevaleciendo en un pandemia porque en Durango se ha rebasado la barrera de los 10 mil contagios por covid 19, mientras que a nivel nacional México se acerca al millón de contagios y casi a 100 mil fallecidos.

“Muchos de esos casos se pudieron haber prevenido en situaciones tan básicas como portar el cubrebocas, marcar la sana distancia y demás medidas adoptadas”, dijo.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.