Tras la presentación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , el subsecretario de Gobierno en La Laguna de Durango, Raúl Meraz Ramírez, calificó al proyecto como positivo para la Región Lagunera.
Principalmente porque su objetivo es aumentar los alcances del servicio de energía eléctrica en los municipios que aún con deficiencias, así como también por la inversión que se destinará para la conclusión de la termoeléctrica en Lerdo, Durango.

La estrategia nacional contempla 51 proyectos de electricidad con una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) para la generación de 22 mil 674 megawatts (mw)
“La presidenta Claudia Sheinbaum presenta un proyecto emergente para la electrificación de zonas marginadas del país, es decir, está buscando darle cobertura eléctrica a todas las regiones del país”, expresó Raúl Meraz.
Culminación de la Termoeléctrica de Lerdo
En especial para la Región Lagunera de Durango, el Plan Estratégico de la CFE 2025-2030 trae buenas noticias, pues dentro de los proyectos, está la culminación de la termoeléctrica de Lerdo Durango.
Conforme al anuncio emitido por la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor esta planta de ciclo combinado empezará a operar el 30 de junio próximo y generará 350 megawatts (MW).
“Nosotros contentos como laguneros, como duranguenses porque La Laguna está considerada”.
Agregó que aunque es un proyecto que ya venía caminando, el ponerlo dentro del plan estratégico nacional, lo reviste de una importancia que acentúa la atención del Gobierno Federal hacia la Laguna.
“Lo que compete de este plan estratégico, es que en el caso de La Laguna, en el caso de Durango, contempla un recurso para terminar lo que se está remodelando, ampliando y creando en Lerdo, en Villa Juárez en la que todos conocemos a la termoeléctrica”.
Recordó que el objetivo de este proyecto es darle cobertura de electrificación a todas las comunidades que aún no cuentan con este servicio o lo tienen de manera intermitente, como en el caso de la Región Lagunera se encuentran los municipios más aleados como San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar, algunas comunidades de Santa Clara, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, e inclusive lugares lejanos de Tlahualilo y Mapimí.
“Por su situación y su ubicación geográfica, son las que tienen más dificultad para el acceso al servicio. Obviamente todas las cabeceras tienen este servicio, la mayoría de las localidades, pero quizá haya regiones con las que haya que ir ampliando las redes”.
Al finalizar, reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum desde su llegada al gobierno federal, ha tenido acercamiento con el Gobernador de Durango Esteban Villegas Villarreal y han hecho un gran equipo, y actualmente el Estado ha sido beneficiario de planes estratégicos nacionales, principalmente aquellos enfocados en atención a las necesidades básicas de las personas.
ACA