La Acequia Coahuila, que en antaño corría con agua del río Nazas y regaba el arbolado del bulevar Miguel Alemán, luce hoy no sólo en el abandono, sino que es utilizada como tiradero clandestino de carromateros y de vecinos que sin escrúpulos abandonan en ella ramas secas, bolsas de basura y hasta animales muertos.
Al respecto, el director de Servicios Públicos en Lerdo, Javier Urruticoechea Ortíz, dijo que es constante la limpieza que se realiza por este lugar, sin embargo, más tardan en limpiar que volver ensuciarse.
En un recorrido que hizo Notivox por el lugar, se puede apreciar una parte del 1.5 kilómetros que se extiende esta acequia y que cruza desde el bulevar Miguel Alemán a la altura de la escuela Justo Sierra hasta el bulevar Guadalupe Victoria, donde se hacía una derivación del canal de riego Santa Rosa-Tlahualilo para alimentar este ramal que servía para irrigar con agua de gravedad los árboles que se tenían todavía en las década de los 80's y 90's a lo largo del bulevar Miguel Alemán, en la acera sur que colinda con las colonias Hijos de Ejidatarios y Villa Jardín.
De acuerdo a los relatos de los viejos y otros no tanto que habitan en sectores aledaños, la acequia en su momento fue forrada con un empedrado que le daba un toque muy colonial y resaltaba el sitio de manera muy pintoresca.
Buscan que sea Área Protegida
Según el sitio 'Nuestro Lerdo Querido' en Facebook, el historiador José de Jesús Vargas comenta que las acequias de la calle Coahuila (antes Corona) fueron dos, una que corresponde a La Hacienda y otra al municipio, y fueron construidas de tierra antes de 1880. De estas, sólo se conserva la que corresponde al municipio y refiere que para protegerla se debe solicitar al gobierno local que sea declarada como área protegida materialmente ecológica y sea administrada su conservación por un Consejo Ciudadano.
Al respecto, el director de Servicios Públicos en Lerdo, Javier Urruticoechea manifestó que no es nuevo el reclamo debido a que constantemente dicho sitio es tomado como tiradero clandestino por parte de carretoneros que en vez de acudir al relleno sanitario o a un centro de confinamiento, depositan ahí ramas, escombro, bolsas de basura y hasta animales muertos.
Aceptó que en la mayor parte del corredor de la calle Coahuila esa basura es depositada de manera irregular por carromateros que cobran a la gente que poda sus árboles o que hacer modificaciones en sus casas y les contrata para recoger el escombro.
“Van y las depositan ahí por no pagar en el relleno, desde la calle Chihuahua hasta donde comienza”, dijo.
Explica que si recibe mantenimiento y se acude con frecuencia a hacer limpieza, pero al poco tiempo vuelve a quedar igual, pues resulta imposible estar permanentemente en este lugar, ya que no es posible tener vigilancia las 24 horas.
Hizo ver que a los pocos árboles o palmas que aún están ahí, reciben mantenimiento con pipas, pero en este momento al tener la necesidad de llevar el líquido a las colonias o comunidades donde hay desabasto, se está dando prioridad a la demanda de las familias, de ahí que se está regando las áreas verdes cuando se puede.
▶️ Acequia Coahuila ubicada en #Lerdo, convertida en tiradero, ¿cuál es el problema? ???????? pic.twitter.com/xFgsNT3OJg
— Notivox Laguna (@MilenioLaguna) June 18, 2021
AARP