Fue presentado el proyecto por parte de la Dirección de Seguridad Pública en Gómez Palacio para crear la Policía Cibernética, cuya misión sería la de prevenir y perseguir aquellos delitos que tienen que ver con los llamados retos que se hacen entre jóvenes a través de redes sociales.
Lo anterior fue confirmado por el titular de esta corporación, Javier Armando Esparza Pantoja, quien refirió que en ello se ha hecho un esfuerzo por parte de la alcaldesa Marina Vitela, para la apertura de otras áreas operativas que habrán de fortalecer la prevención del delito y violencia de género, que son aquellos donde se tiene una tendencia en aumento.
En ese sentido, adelantó que este proyecto implica el trabajar muy de cerca con las escuelas, ya que es en estos planteles donde se presentan un sinnúmero de casos en que los jóvenes son víctimas lo mismo del bullying, cutting y otros retos como la ballena azul que implica en que se lastimen,
“Son casos que se generan en las redes sociales y por ello vamos nosotros en la prevención del delito agarrados de la mano con este nuevo Departamento de la Policía Cibernética y con las escuelas del municipio”, dijo el jefe policiaco.
Dijo que en los requerimientos de este nuevo departamento es el tener personal especializada en redes sociales a fin de ir adentrándose a las comunidades de estudiantes para poder detectar en dónde o quién está propiciando este tipo de retos que llegan a atentar contra la vida.
“Afortunadamente ya tenemos el personal y ahora vamos por el equipamiento y otros insumos, por lo que una vez definido el proyecto será presentado a la alcaldesa para su aprobación, aunque en su momento se le consultó y giró instrucciones para ir dando forma a este cuerpo especializado de la policía”, agregó Esparza Pantoja.
Hizo ver que previo a la operación de la Policía Cibernética habrán de solicitar los permisos respectivos ante el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública y con ello la capacitación por parte del cuerpo especializado en el orden federal a los elementos que aquí la habrán de operar.
Refirió que de acuerdo a los antecedentes el reto de la llamada “Ballena” es una especie de tirar hacia arriba agua caliente, en tanto el cutting es el hacer pequeños cortes con un cuter en las muñecas o en las piernas.
En el tema de suicidios, sostuvo que al cierre de noviembre se registró uno durante el mes, pero han ido en aumento sobre todo en jóvenes, por lo que a partir de esta nueva estrategia se busca llevar a las escuelas para crear conciencia.