Estados

Durango entre corrupción, deudas y obras en la agenda legislativa

Esteban Villegas presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que se aprobó contraer un crédito para reactivar la economía del estado.

En el Congreso de Durango se cuenta con una agenda de temas que se verán reflejados este año, como la aprobación de un crédito para será utilizado para obra pública, un incremento en el presupuesto en la Fiscalía Anticorrupción en la que se retomarán solicitudes en contra de alcaldes, a la vez de que se requiere retomar el tema de los intérpretes indígenas.

EL PRESUPUESTO ALCANZARÁ LOS 35 MIL MILLOES DE PESOS

Esteban Villegas, presidente de la Junta de Coordinación Política, comentó que desde el debate del paquete económico para 2020, se aprobó que el gobierno del estado de Durango pudiera contratar deuda para reactivar la economía, pero se deberá dar seguimiento a cómo se utiliza.

El legislador por el Partido Revolucionario Institucional, comentó que ante las disposiciones del Congreso Federal para Durango, se tomó la decisión de una herramienta crediticia para no retrasar el crecimiento de la entidad, y por eso, los mil 800 millones de techo financiero serán una opción viable para generar obra pública, con la que se crean empleos.

“Le dimos al estado la oportunidad de tener crecimiento económico, de tener fuentes de empleo, de tener infraestructura, de que se rescaten espacios. Se va a tener la oportunidad si deciden pedir el préstamo de mil 800 millones de pesos por estrategia ya de ellos. Se les dará la oportunidad de poder ejercer 35 mil millones de pesos, es un presupuesto que está autorizado y le da las herramientas al estado para que se pueda tener un 2020 mucho mejor que el 2019”, dijo.

Comentó que a la par que se cuenta con la opción del crédito, también ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe de hacer gestiones para contar con los proyectos que se requieren para Durango capital, como lo es la presa El Tunal 2.

Indicó que es necesario que el gasto educativo se realice por la Secretaría de Educación Pública como en otros estados de México, pero en el caso de Durango ocupa el 30% de los recursos existentes, por partidas presupuestales.

“Esto no limita que se vaya por recurso extraordinario, estaremos empujando por la Presa El Tunal 2, que sería un gran proyecto para Durango y que sigamos impulsando que la Federación se lleve el gasto educativo. Es un gasto duro, fuerte, con las relaciones que tenemos a nivel federal y estatal, los tenemos que ver. Son temas que debemos ir buscando porque es una solución a la problemática económica que se va a enfrentar Durango año con año”, señaló.

ESPERAN RESULTADOS

Pablo César Aguilar, presidente de la Comisión de Hacienda, dijo que el presupuesto para la Fiscalía Anticorrupción aumentó de manera considerable, pero se requiere de resultados por parte del fiscal, Héctor García Rodríguez, puesto que la injerencia de la dependencia debe darse a la brevedad y resolver los casos que hay en estos momentos.

“Creo que ninguno ha llegado al 100% de manera inmediata. Al final que se había presentado el presupuesto, se aprobó su nombramiento y a partir de ahí se tuvieron que hacer ajustes a otros organismos para tener un recurso y comenzar con su trabajo. Sin embargo, este año fue uno de los que no se apoyó, no se les dio lo que necesitaba. Hubo otros que necesitaban y tuvieron una reducción”.

Consideró que el trabajo de la Fiscalía debe de ser ágil, pero se requiere de tener sede en lugares como Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo para ampliar su actuación en terreno.

RESTAN TEMAS FUNCIONALES

Gabriela Hernández López, diputada por el Partido Revolucionario Institucional, dijo que debe retomarse el que haya interpretes o traductores en dependencias de justicia en Durango, porque se desechó la propuesta ante el pleno y hay muchas personas que se encuentran detenidas injustamente por no hablar español.

NO CAERÁN EN ASUNTOS POLÍTICOS

Gerardo Villarreal Solís, presidente de la Comisión de Responsabilidades comentó que hay temas en análisis, uno de ellos es el Poder Judicial local, pero también contra alcaldes locales que por problemas de laudos laborales, son solicitadas sanciones.

Mencionó que actualmente se analizan temas del Poder Judicial, a pro puesta de la Fiscalía Anticorrupción en Durango, en fase de revisión, por lo que la solicitud no se puede dar a conocer, aunque se puede recordar que el fiscal solicitó al Congreso remover el fuero a funcionarios a los que se les sigue proceso.

Según las versiones de Villarreal Solís, se seguirá con el análisis legal del pedimento para que se garantice el estado de derecho para las personas o funcionarios o miembros del Poder Judicial a los que se investiga.

“Hay varias situaciones en la Comisión de Responsabilidad como es de dominio público, pero hay un punto que turnó la Fiscalía Anticorrupción al Congreso del Estado, un asunto que tiene referencia con el Poder Judicial, sin embargo, tanto el caso como los implicados no son de carácter público, lo que nosotros garantizamos es llevar procesos apegados a la ley que no caigan en un escenario político” comentó.

Los laudos laborales son temas que llevan años en el estado de Durango, hoy en día existen adeudos millonarios, y ahora se ha turnado por parte de tribunales laborales la solicitud de suspensión de alcaldes, que son de otras administraciones.

“Vemos también, algunos municipios con solicitudes por parte del Tribunal Laboral Burocrático donde se ha suspendido a los alcaldes por incumplimiento de convenios, sobre todo en el tema de laudos, donde vemos que son situaciones que no generaron los actuales alcaldes, pero no los exime de las responsabilidades al ser los titulares de los ayuntamientos” apuntó.

Otro de los puntos mencionados fue que se ha solicitado a la Comisión de Responsabilidades temas que son más conflictos personales que con un sustento legal apropiado, sin embargo, se les debe dar importancia sin caer en juego.

EN FUNCIONES COMISIÓN PERMANENTE

El secretario general del Congreso del Estado, Gerardo Bonilla Saucedo, recordó que lo anterior es resultado del acuerdo que aprobaron durante la instalación y que regula las sesiones del Primer Periodo de Receso del segundo año de ejercicio constitucional, con la finalidad de mejorar el desarrollo de los trabajos de este cuerpo colegiado.

Agregó que una vez que concluyó el periodo vacacional del personal del Congreso del Estado, la Comisión Permanente retomó las sesiones de trabajo.

“De esta manera, se tienen las atribuciones de recibir las iniciativas de ley y turnarlas para su estudio y dictamen, a las comisiones legislativas que correspondan, así como registrar puntos de acuerdo y posicionamientos en cada una de las sesiones”, explicó.

Bonilla Saucedo, abundó que todos los integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura, podrán asistir a las sesiones de la Comisión Permanente con derecho solo a voz, ya que los de la Comisión Permanente tienen derecho a voz y voto.

Cabe destacar que, durante los periodos de receso del Congreso Local, la representación del Poder Legislativo recae en la Comisión Permanente.

Finalmente comentó que el esquema de Parlamento Abierto ha llegado para quedarse en el Poder Legislativo, por lo que escuchará a todos los sectores de la sociedad de manera permanente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.