Estados

Durango se consolida como punto estratégico en Plan Nacional de Polos de Desarrollo

Gracias a la gestión del gobernador Esteban Villegas, la capital fue incluida en la primera etapa del plan

Durango capital fue seleccionada como una de las 15 ciudades incluidas en la primera etapa del Plan Nacional de Polos de Desarrollo del Bienestar, una estrategia presentada este jueves por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina del Gobierno de México.

La inclusión de Durango fue resultado de la gestión permanente y cercana del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien ha trabajado de forma coordinada con la Federación para posicionar al estado como un eje clave de desarrollo económico nacional.

Esta iniciativa forma parte de una política federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento equilibrado del país, impulsar sectores estratégicos e integrar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) a procesos productivos con impacto directo en las familias mexicanas.

Una nueva visión del desarrollo

Marcelo Ebrard explicó que los Polos de Desarrollo son resultado de meses de análisis técnico y territorial, y representan una nueva visión del desarrollo económico: equitativo, descentralizado y con prosperidad compartida.

“Se trata de vincular procesos productivos con apoyo a las Pymes, aumentar el contenido nacional e impulsar sectores estratégicos. Pero, sobre todo, que el crecimiento económico se traduzca en bienestar”, afirmó el secretario.

Agregó que estos polos se vinculan directamente con el Plan México de desarrollo económico territorial, y que ya se cuenta con la autorización presidencial para iniciar su licitación con el sector privado.

Polos estratégicos aprobados

Además de Durango, otros polos estratégicos aprobados son: Seybaplaya (Campeche), Juárez (Chihuahua), Nezahualcóyotl (Estado de México), Celaya (Guanajuato), Tula y AIFA (Hidalgo), Ciudad Modelo (Puebla), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Morelia (Michoacán) y Chetumal (Quintana Roo).

Estos puntos se suman al Corredor Interoceánico, que ya se encuentra en operación y es coordinado por la Secretaría de Marina.

Durango Capital: Nuevo Polo Nacional

  • Aprobado oficialmente por la Comisión Intersecretarial como parte de la primera fase del proyecto.
  • Entre los 15 polos iniciales distribuidos estratégicamente en el país.
  • En proceso de licitación con el sector privado.
  • Resultado de gestiones permanentes del Gobierno del Estado.

Ventajas para Durango:

  • Participación directa en el Plan México de desarrollo territorial y sectores estratégicos.
  • Incentivos fiscales y facilidades administrativas por parte de los gobiernos estatal y municipal.
  • Mayor atractivo para inversión nacional y extranjera.
  • Fomento a industrias clave: agroindustria, energía, logística, electromovilidad, tecnologías limpias, entre otras.
  • Inclusión activa de Pymes en cadenas productivas.
  • Modelo de prosperidad compartida: inversión con beneficios reales para la población.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.