Estados

Durango y Coahuila trabajan desde su trinchera para concretar corredor T-MEC

Ambos estados trabajan para conectar Mazatlán con la frontera a través de un corredor ferroviario que impulse la economía regional.

Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversiones de Durango, aseguró que las negociaciones para concretar un corredor estratégico entre Mazatlán, Durango y La Laguna están muy avanzadas. Este proyecto busca conectar el puerto de Mazatlán vía ferroviaria con la frontera de Estados Unidos a través de Coahuila.

“Tenemos bien adelantado ese proyecto desde la administración federal pasada para hacer un corredor estratégico, el ‘Corredor T-MEC’, que pretende conectar Mazatlán con Durango por tren, luego con La Laguna, y de ahí se abre una Y hacia El Paso o Laredo, en Texas, a través de Coahuila”, explicó.

Actualmente, para unir Mazatlán con Durango vía ferroviaria hacen falta aproximadamente 240 kilómetros de vía. En ese sentido, Ortiz Galán destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó una concesión para que el gobierno estatal realice una licitación privada que permita la participación de inversionistas.

“Hay un fideicomiso Durango-Sinaloa, liderado por Durango. La presidenta nos dio la concesión para realizar una licitación privada y atraer inversión a este proyecto estratégico. La licitación está en preparación a través de la Secretaría de Finanzas del estado, y se conecta con lo que hace Coahuila en el corredor hacia la frontera”, indicó.

El funcionario subrayó la importancia del puerto de Mazatlán, pues los puertos cercanos, como Manzanillo en Colima y Lázaro Cárdenas en Michoacán, enfrentan una sobredemanda que retrasa el manejo de carga.

“Los barcos tardan hasta dos semanas en descargar y otra semana en pasar aduanas. Mazatlán es un puerto pequeño que recibe barcos medianos, pero las empresas automotrices ya lo usan, y mientras en Manzanillo se tarda cuatro semanas, en Mazatlán solo un día”, afirmó.

Región con potencial

Ortiz Galán consideró que Durango está en una posición favorable para recibir inversiones de gran escala, especialmente en la región lagunera, que busca sumarse al Plan México, un proyecto federal de inversión.

“Primero tenemos que asegurar que los constructores locales sean contratistas de las grandes inversiones, para que el dinero se quede aquí y toda la cadena de proveeduría y servicios también sea local”, destacó.

Además, insistió en que las empresas locales deben profesionalizarse y obtener certificaciones para ser proveedores competitivos de grandes compañías.

“Es importante que la Secretaría de Economía y las cámaras empresariales apoyen a las empresas a mejorar sus estándares de calidad y certificar su capacidad. Tenemos grandes empresas en el sector metalmecánico, de servicios y construcción”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.