En el último día de actividades del Tercer Foro Inmobiliario del Norte organizado por Canadevi Laguna, en el panel 'Inversión Extranjera en la Región', se confirmó la llegada de una armadora de origen chino a la región lagunera; esto fue en voz de Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en el estado de Durango, quien ante un nutrido Centro de Convenciones Torreón, aseguró que la armadora china, se establecerá en La Laguna, ganándose el aplauso de cientos de convencionistas presentes en el lugar.

En el panel moderado por Talia Romero, directora de FOMEC A.C, se puso sobre la mesa el interés mostrado por empresarios asiáticos por invertir y establecer empresas tanto en Durango como en Coahuila. En la última visita que se hizo a China, retomó el trabajo conjunto entre estos dos estados.
Arturo Ortiz declaró: “Es muy importante esta última gira. Yo ya he ido tres veces a China y coincidimos con Coahuila, en donde el gobernador Esteban Villegas y el gobernador Manolo Jiménez prácticamente tienen cerrada una gran inversión para La Laguna, una armadora de coches muy grande, la segunda más grande de China y se vendrá a La Laguna, sí o sí, este es un hecho”, afirmó motivando los aplausos de los presentes en el día de clausura de este evento.
Dijo que esta planta automotriz, le cambiará el rumbo económico a la región Laguna, ya que destacó que, hasta el momento, se está posicionado con la industria metalmecánica, industria de autopartes, pero señaló que llegue una armadora será, dijo, “un ecosistema completamente diferente”.
En el proceso de negociación destacó, lo que se hizo en China, tanto el gobernador Manolo Jiménez como Esteban Villegas, ofrecieron a los inversionistas no solo el apoyo de un gobernador sino de dos autoridades estatales, lo que ayudó en el proceso de convencimiento y fue determinante para la elección de La Laguna para la instalación de la armadora automotriz, cuyo anuncio oficial se dará en las próximas semanas.
En el marco de este Tercer Foro Inmobiliario del Norte, Arturo Ortiz destacó la importancia del entendimiento entre los dos gobernadores, así como en la relación de Luis Olivares, director de ProCoahuila, y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Adicionalmente, comentó que en la parte de Durango, ya hay otra armadora firmada para Durango Capital.
En entrevista, Arturo Ortiz recordó que en materia de inversiones en año y medio se ha cerrado con 31 inversiones, lo que representan 30 mil 300 millones de pesos y 26 mil empleos directos proyectados. “Hay que aprovechar este fenómeno mundial del nearshoring, ya que vienen muchas empresas más”, comentó.
Cuestionado sobre las inversiones para La Laguna derivadas de la promoción que se hizo en Asia, dijo que “una grandotota, muy grande, la segunda armadora más grande de China y otra más para Durango Capital”.
Comentó que las armadoras requieren estudiantes a nivel técnico e ingenieros, que es la mano de obra que más se tiene en la Comarca Lagunera y aseguró, hay un superávit de jovenes recién egresados, señaló.
Por su parte, Luis Eduardo Olivares Martínez, director general de ProCoahuila, destacó la importancia de aprovechar el momento que se vive con la relación Estados Unidos-China, por lo que se debe aprovechar este momento, en donde la promoción se realiza de manera especializada, aprovechando los datos y numéricos que se han visto en el último año.
Recordó que el año pasado en México se concretaron 280 proyectos de Inversión Extranjera Directa, de los cuales 34 cayeron en el estado de Coahuila. Esto representó el 12% de la IED en el país, solo rebasado por la inversión que llegó al estado de Nuevo León, expuso en el panel.
DAED