Estados

La comunidad médica de Torreón, 'poco apapachada'

Las escuelas y colegios de Torreón, tienen nombres de políticos, educadores, héroes patrios, escritores, pero muy pocas veces de médicos.

Sin lugar a dudas el papel de los médicos ha sido fundamental en la historia ya que está relacionado con lo más preciado que es la salud. 

Actualmente son quienes se encuentran en el campo de batalla en los hospitales que atienden pacientes positivos al virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del covid-19. 

En la historia de Torreón destacan nombres de personajes con esta profesión que en su momento asumieron responsabilidad pública más allá de su perfil. 

Carlos Castañón Cuadros, director del Archivo Municipal, señala que entre ellos se encuentra el doctor Samuel Silva, cuyo asilo lleva su nombre, el doctor Adolfo Mondragón, a quien homenajearon dándole su nombre a una calle en la colonia Nueva Los Ángeles, otro médico es José María Rodríguez cuyo nombre está plasmado en una escuela secundaria y se encuentra pintado en el mural del interior de la Facultad de Medicina. 

Señala que los doctores “De la vieja guardia” cuando Torreón era Villa y luego ciudad para 1907 son también: Salomé Garza Aldape, David Ríos Sertuche, W. Lim, Carlos Viesca y Lobatón, Leopoldo Escobar, W.R. Jamieson, Pablo Fisher, Lope Nuño Gómez, José Andrés Villarreal, Horacio Gutiérrez Crespo, Leopoldo Escobar, Rodrigo Aguirre Campos, por mencionar algunos.

Fueron presidentes municipales de Torreón, los doctores: Leopoldo Escobar de 1910 a 1911; José María Rodríguez 1913; Adolfo Mondragón, 1913-1914; Samuel Silva de 1921 a 1922; Ángel Gutiérrez Crespo 1925; Gustavo Fernández, 1961-1962 y Salvador Jalife en 1996. La gran mayoría de las escuelas y colegios en Torreón, tienen nombres de políticos, educadores, héroes patrios, escritores, pero muy pocas veces se honran médicos. 

Las excepciones, se encuentran en las primarias públicas, Dr. Alberto Madrid, Doctor Gabino Barreda y Doctor Jonás E. Salk, médicos reconocidos. 

Comparte que, este último si bien no fue mexicano, es quien descubrió la vacuna contra la Poliomielitis, y que duró alrededor de cinco años para lograr finalmente dar con ella, esto ayuda a tener una perspectiva del momento que se vive frente al covid-19. 

En los patios centrales del Sanatorio Español, había un monumento erigido al doctor Ramón y Cajal de los grandes médicos de España y reflexiona que en realidad en Torreón, se tienen pocos monumentos para honrar a la comunidad médica. “Prácticamente sería el único”. 

Cae en la cuenta que, si bien en ocasiones como se ha visto, se le rinde homenaje a la comunidad médica, colocando, aunque en pocas ocasiones, sus nombres en edificios, hospitales o instituciones educativas, no se tiene un solo nombre de médicos mujeres.

Doctor Adolfo Mondragón Burckgardt

En honor al Doctor Adolfo Mondragón Burckgardt se le nombró a una calle de la colonia Nueva Los Ángeles. Fue presidente municipal interino de Torreón en 1913. Nació en Piedras Negras, Coahuila, en 1869 y años más tarde se casó con Delfina Aguirre y fueron padres de la famosa escritora torreonense Magdalena Mondragón Aguirre, además de sus hermanos Arturo Mondragón Aguirre y Ofelia que fue casada con el también escritor Enrique Borrego, y otro hermano más, que vive en Torreón, el Dr. Julio Mondragón. 

Fundó el Sanatorio Casa de la Salud la Laguna, después llamado Sanatorio Mondragón. El Dr. Mondragón falleció en Torreón en 1953 a la edad de 84 años y se recuerda con cariño su obra médica en beneficio de los necesitados.

Doctor Francisco Galindo Chávez

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Torreón lleva el nombre de este médico y deportista, además, una de las calles de Gómez Palacio.

El doctor fue además alcalde de esa ciudad entre los años 1956 a 1959 uno de los más jóvenes. Nació en 1925, era un basquetbolista mexicano y compitió en el torneo masculino en los Juegos Olímpicos de verano de 1948 en Londres, de hecho existe más referencia bibliográfica como deportista que como médico. 

Fue director del ISSSTE de Torreón, por lo que a su muerte y por la figura que representó en el ámbito de la medicina y el trabajo que realizó al frente de este centro hospitalario, decidieron ponerle su nombre.

Doctor Salvador Jalife García

Desde el año 2000 existe la Banda Juvenil Salvador Jalife Cervantes a cuyos integrantes apoya con los instrumentos. Médico de Profesión con Maestría en Ciencias, ejerció poco la profesión, laboró por un corto tiempo en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y encabeza proyectos y asociaciones de asistencia en la región, ya sea a través de su activismo en patronatos o de manera personal. 

Se ha desarrollado en el sector empresarial, político y de las organizaciones no gubernamentales de la región Lagunera. En 1996, asumió temporalmente la Presidencia Municipal de Torreón; es fundador de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. y Presidente en el periodo 1982-1989; fundador de la Sociedad de Medicina del Trabajo de La Laguna, A.C.

Doctor Joaquín del Valle Sánchez

El Hospital Universitario de Torreón, lleva el nombre de este médico especialista en enfermedades respiratorias. Joaquín del Valle Sánchez nació en el puerto de Tampico, Tamaulipas, el 13 de mayo de 1916 e ingresa a la Facultad Nacional de Medicina de la UNAM en 1933. Posteriormente en 1940 concluyó su carrera. El 13 de mayo de 1941 recibió el título de médico cirujano. 

En su historia se desconoce en qué momento llega a la Comarca Lagunera, sin embargo es donde lo adoptan como profesionista de la salud en donde fue profesor titular de Patología y de Clínica de Aparato Respiratorio en la Escuela de Medicina de Torreón, fue director del Hospital para Tuberculosos de los Servicios Ejidales y del Hospital de la Cruz Roja de este municipio, Neumólogo del IMSS y del Hospital Infantil.

Doctor José María Rodríguez

En honor al Doctor y General José María Rodríguez se le dio su nombre a la escuela Secundaria General 1 que se ubica en Avenida Pámanes y González Treviño, entre la Colonia Ampliación Los Ángeles en Torreón y Nazario Ortiz Garza. Nació en la ciudad de Saltillo, el 15 de enero de 1871. En el Congreso Constituyente de 1917, presentó la iniciativa que fue aprobada por unanimidad para la fundación del Departamento de Salubridad Pública. 

De 1921 a 1934 organizó los servicios de salubridad locales en el estado de Coahuila y un año más tarde fue designado jefe de los Servicios Sanitarios Coordinados en la misma entidad, puesto del que fue relevado por motivos de salud.

Poco antes de su muerte ocupó la jefatura de la Unidad de Salubridad y Asistencia de Torreón. En la ciudad de México ingresó a la Escuela Nacional de Medicina y al Hospital Militar. En 1904 funda el “Partido Liberal de Coahuila”, precursor del antirreeleccionismo, que permitió encauzar los anhelos democráticos en el Estado y a la que perteneció Francisco 1. Madero. En 1910, el doctor Rodríguez entra en Torreón con el Ejército Libertador

Doctor Samuel Silva

Fundó la Casa del Anciano Doctor Samuel Silva, A.C que es una institución sin fines de lucro que a través del cuidado, fomenta el respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales de la persona anciana y se encuentra en Calle Juan Pablos #222 Nte, 27000 de Torreón. 

Tomó posesión de la Presidencia Municipal en el mes de noviembre de 1921. Fue un prolífico escritor y por largo tiempo le tocó escribir la página editorial del diario La Opinión. Allí aparecieron publicados sus 65 cuentos cortos inéditos en volumen. 

Tuvo una vida fructífera en Torreón, ya que en el año de 1918 durante la Administración Municipal del general don Celso Castro, azotó a Torreón y la Comarca Lagunera una epidemia llamada “Influenza Española” que cobró muchas vidas. 

El doctor fue nombrado Jefe del Departamento de Salud Pública y Presidente de la Comisión encargada de combatir la pandemia, trabajando de día y de noche con sus mejores esfuerzos, para salvar, hasta donde era posible, las vidas de los torreonenses.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.