La diputada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Brenda Sánchez, presentó una iniciativa para crear una nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Nuevo León, con el objetivo de fijar una estrategia estatal de movilidad segura e inclusiva en la zona metropolitana, priorizando la reducción de velocidad en carriles centrales y secundarios.
En conferencia de prensa en la Oficialía de Partes del Congreso local, Sánchez explicó que, con la nueva Ley, respaldada por la bancada, busca garantizar el derecho a la movilidad de forma incluyente, homologando la iniciativa presentada con la nueva Ley federal, publicada el pasado 17 de mayo.
Detalló que busca un sistema de transporte e infraestructura con accesibilidad para todos, permitiendo a las personas desplazarse sin importar su condición.
También se hará un convenio de coordinación para estandarizar las velocidades en la zona metropolitana, así como insistir en los modos de transporte no contaminantes.
“La importancia de reconocer la movilidad como un derecho humano, reside en que los sistemas de movilidad de un estado determinan la vida de las personas y las relaciones que éstos tienen en su entorno y con el desarrollo económico y social”,
“La cuestión de la movilidad es tan amplia que no basta conceptualizarla como un derecho a que las personas puedan desplazarse de un destino a otro, sino que ésta debe estar protegida con un sistema coordinado e integral para que una persona pueda realizar sus traslados de una manera eficiente, pero, sobre todo, segura”, afirmó.
Dentro de los aspectos está la estandarización de velocidades; se insiste en modos de trasporte no contaminantes, las licencias de conducir podrán ser impresas o digitales y el programa Estatal de Alcalimetría
En especifico, se busca disminuir los límites de velocidades a 80 kilómetros por hora en carriles centrales en avenidas de acceso controlado y 50 kilómetros por hora en vías secundarias, además de en 30 kilómetros por hora en vías secundarias
La legisladora detalló que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero al 30 de noviembre del año anterior, un total de 13 mil 512 personas perdieron la vida en hechos de tránsito a nivel nacional; es decir, un promedio de 41 casos al día.
“Esta Ley de Movilidad va a servir también para que regulen sus velocidades. A nadie le gusta que le bajen la velocidad, pero cuando una persona es afectada o atropellada y nadie lo defiende, o cuando se ve afectado porque no le responde el seguro, pues entonces ahí es en donde nos hacemos conscientes de los hechos viales. Esta ley busca proteger al peatón por sobre todas las cosas”, concluyó.
Sánchez dijo que tratará de cabildear el asunto, pues de acuerdo con la normativa federal, tiene 180 días para la homologación, por lo que las modificaciones propuestas podrían ser tomadas para la Ley de Movilidad vigente a más tardar diciembre.