Más Estados

Deudas, sueldos atrasados y crisis financiera en IEPC

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no tiene recursos para pagar salarios de sus trabajadores y además sostiene un adeudo con proveedores por 2.5 millones de pesos.

La situación financiera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, (IEPC) atraviesa por una crisis, y es que el órgano electoral tiene deudas con proveedores y la actual quincena no les fue depositada a sus empleados por falta de recursos.

El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, anticipó a inicio de 2015 que la reducción que realizó el Ejecutivo al presupuesto propuesto para el actual ejercicio fiscal, afectaría las labores del instituto y tendrían que solicitar un rescate económico, el cual actualmente oscila en los 60 millones de pesos. “Sería una cantidad para salir bien en este año y cubrir todos los compromisos que tiene el instituto”, mencionó el Alcaraz Cross en entrevista para Notivox JALISCO.

150 trabajadores eventuales dejaron de prestar su servicio en el instituto como parte de esta estrategia, por medio de la cual se pretende reducir el gasto, sin embargo, no ha sido, ni será suficiente para que puedan “sacar” las cuentas de los meses que restan, pues el problema en el instituto es tal, que no tienen recursos para realizar notificaciones que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el municipio de Puerto Vallarta, que representa un gasto de alrededor de 800 pesos.

Debido a esta debilidad financiera, el IEPC también ha encontrado complicaciones en la realización de algunas de sus labores o proyectos. Uno de ellos es la segunda edición de la carrera “Diez por la democracia”, programada para el mes de octubre y que ya fue suspendida, confirmó Alcaraz Cross.

Por esta situación, el IEPC tampoco se encuentra en condiciones de hacer las inspecciones para verificar el retiro de propaganda electoral, sobre todo en el interior del estado. “Hicimos hace 15 días señalamientos a los partidos pero difícilmente tendremos la capacidad de salir a verificar si han cumplido en retirar esa propaganda”, sentenció el consejero presidente del IEPC.

A corto plazo, el IEPC requiere de 17 millones de pesos para salir avante con el pago de nómina correspondiente a la segunda quincena de agosto y cubrir un adeudo vencido de 2.5 millones con proveedores, quienes “han sido muy pacientes pero todos los días hablan para ver si hay alguna respuesta, saben de la situación del instituto y se han portado muy comprensivos pero es algo que ya debemos cubrir”, agregó el consejero presidente.

Caso similar ha ocurrido con los empleados, con quienes se han llevado a cabo reuniones para explicar los motivos a los que obedece el atraso en los pagos, que no sería en esta segunda quincena de agosto la primera ocasión que ocurre en el año, ya que anteriormente en la primera quincena de este mes se registró un retraso de 10 días en el pago de nómina.

En cuanto a la respuesta por parte del gobierno del estado para rescatar financieramente al IEPC, no ha habido una negativa, pero tampoco se ha llegado a una solución: “Somos incisivos y también muy receptivos, nunca he recibido un rechazo, entiendo que el gobierno del estado también tiene ahí algunos temas pendientes con percepciones federales”, dijo el consejero presidente que concluyó que la situación del órgano electoral es complicada, y para saber si podrán evitar similares condiciones en 2016, esperan conocer la propuesta de presupuesto del gobierno del estado, a quien le solicitaron una suma cercana a los 420 millones de pesos para el ejercicio del próximo año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.