Las tradicionales fiestas patrias por el Día de la Independencia fueron un éxito, con música, baile, comida, ceremonia del grito y fuegos artificiales, cautivando así a la Comarca Lagunera.
Tras el Grito de Independencia como es tradición, el 16 de septiembre se realizó un desfile cívico militar, en esta ocasión, en conmemoración por el 212 aniversario del Día de la Independencia Mexicana.
En Gómez Palacio
El desfile empezó a las 11:15 horas de este viernes en el Parque Morelos donde se formó el contingente de las diferentes fuerzas de seguridad entre otras agrupaciones.
Mientras tanto en la Presidencia Municipal antes de las 11:00 horas, autoridades militares y civiles colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor ante la estatua a Miguel Hidalgo, que se localiza en el jardín frontal de la Presidencia Municipal.
La ceremonia la encabezó Vicente Reyes Solís, secretario del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, quien estuvo acompañado por integrantes del Cabildo de Gómez Palacio, así como de Cesáreo Juventino Rojas Popoca, comandante del 72 Batallón de Infantería y de Pablo Campagne, comandante de la Policía Estatal, quienes enseguida procedieron a tomar su sitio en el estrado para atestiguar el paso del desfile, sumándose a ellos Rogelio García, Comandante del Mando Especial Laguna, además de diputados locales y funcionarios de la Administración Municipal.
El contingente que partió del Parque Morelos, lo encabezó la agrupación de motociclistas de Vialidad a la vanguardia, abriendo el camino a una bandera monumental y escoltar de diversas agrupaciones del Ejército Mexicano.
De igual manera, el Ejército Mexicano participó con un agrupamiento motorizado que mostró su equipamiento y vehículos, además de sus integrantes del Plan DN-III, fundamental para auxilio a población civil en caso de desastres.
Posteriormente estuvo presente la Guardia Nacional, mientras que en la explanada de la Presidencia Municipal la Banda de Música número 2 del Estado interpretaba su repertorio de música mexicana y los oradores hacía una descripción del equipamiento, vehículo y funciones de cada contingente.
Con duración de casi una hora, el desfile contó con la participación de la Policía Estatal de Durango, la Fuerza Metropolitana de la Laguna y la Policía Municipal con sus agentes de seguridad y los adscritos a Tránsito y Vialidad.
Así como también desfiló frente al estrado de las autoridades, la Banda de Guerra de exalumnos del Instituto 18 de Marzo, personal de Protección Civil Gómez Palacio y del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como los voluntarios e integrantes de la Cruz Roja Mexicana, institución a la que se reconoció en su paso por la atención humanitaria que brindan a la población, tras el cual hizo su aparición el DIF Gómez Palacio con Integrantes de Casa Club de la Tercera Edad.
El cierre del desfile corrió a cargo de la representación escénica de Grito de Independencia que ya se habían presentado en la ceremonia de 'El Grito' en la noche del 15, seguidos por la Asociación de Charros de la Laguna, incluidas sus escaramuzas.
Como es tradición, al finalizar el mariscal del desfile por parte del Ejército Mexicano presentó a las autoridades el informe numérico de los contingentes participantes y el reporte, en donde resaltó la frases "sin novedad".
En Lerdo
En toda una tradición en la ciudad de Lerdo, Durango, se ha convertido el desfile cívico militar por el aniversario de la Independencia de México, que luego de 212 años reunió a gran cantidad de estudiantes de secundaria, educación media superior y superior, quienes marcharon al igual que autoridades de seguridad y educativas frente a representantes del ayuntamiento.
La dirección de Protección Civil Municipal estimó que acudieron más de 6 mil personas a presenciar el desfile que arrancó desde el Parque Victoria a las 16:00 horas, asistentes que tomaron su lugar bajo la sombra de las casas o árboles de la avenida Francisco Sarabia ante una temperatura que superaba los 34 grados centígrados.
En el Palacio Municipal de la presidencia lerdense las autoridades educativas, militares y del ayuntamiento ya esperaban el contingente de cerca de 4 mil participantes, de los cuales, el Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional fueron al frente, seguidos de diferentes bandas de guerra como la de Lerdo Contemporáneo y del Instituto 18 de Marzo.
Entre las autoridades presentes estuvieron el alcalde Homero Martínez su esposa, Susy Torrecillas; Juventino Rojas Popoca, comandante del 72 Batallón de Infantería, y el teniente Hiram Morales de la Guardia Nacional.
En el desfile se contó con la participación de Protección Civil y DIF municipal, además de alumnos, personal docente y académicos de la secundaria Ricardo Flores Magón, la Melquiades Campos, Técnica No. 52, el colegio Primo Verdad, el Josefa E. de Ponchaux, así como la Preparatoria General Francisco Villa.
Al contingente se unió el personal docente y alumnado de la Universidad Tecnológica de Lerdo, la Escuela de Licenciatura de Educación Física (ELEF), el Instituto de Estudios Superiores de la Educación Normal (IESEN) Lázaro Cárdenas, el C.B.T.A. NO.47, y el Instituto D.C.M. Finalmente el desfile cerró con una cabalgata presentada por los Cabalgantes Unidos de La Laguna.
Saldo blanco durante la celebración
Autoridades de la dirección de Seguridad Pública en el municipio de Lerdo, Durango, reportaron saldo blanco durante la celebración del grito de independencia.
Héctor Martínez dio a conocer que durante los festejos patrios la ciudadanía mantuvo respeto a las autoridades, acató las instrucciones y los lineamientos para que las fiestas patrias se desarrollaran en paz y armonía, donde todos pudieran disfrutar.
Además, dijo, se trabajó en coordinación con las dependencias operativas del Gobierno Municipal para proteger la integridad de los ciudadanos y garantizar una sana convivencia, donde la ciudadanía llevara a cabo sus actividades de manera responsable, durante la festividad.
El operativo que inició el 15 de septiembre, se extenderá durante el fin de semana, con el objetivo de prevenir y vigilar, en conjunto con las áreas de Alcoholes, Tránsito y Vialidad.
El titular de la dirección de Seguridad Pública en Lerdo, informó que durante el fin de semana, el personal a su cargo realizará los rondines de vigilancia correspondiente por cada una de las colonias del área urbana y área rural.
En Francisco I. Madero, así fue la ceremonia del Grito y el desfile de la Independencia
La noche del jueves se llevó a cabo el grito de dolores por el 212 aniversario de la Independencia de México, en la plaza del Ejército Mexicano, en Francisco I. Madero, Coahuila.
El alcalde Jonathan Ávalos Rodriguez estuvo acompañado por su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Iraís Arreola Borrego y su familia junto a miembros del Cabildo y cientos de familias Maderenses, quienes se dieron cita en la plaza conocida como obelisco.
Luego de un bonito y tradicional programa cultural, inició el acto protocolario donde el Secretario del Ayuntamiento, Óscar Palacios Campos, leyó el Acta de Independencia, en la cual se plasma las bases que consumaron esta lucha en 1821.

Acto seguido se dio pie a la entrega del lábaro patrio en manos del director de Seguridad Pública Municipal, Darío Calvillo Montoya, que a su vez entregó el lienzo tricolor al alcalde, quién procedió a dar inicio al grito de independencia y culminó con un espectáculo de fuegos artificiales.
Para la mañana de este viernes 16 de septiembre se llevó a cabo el acto cívico y además se realizó el desfile de Independencia, con lo que se cerraron los festejos de los días patrios.
En Matamoros
El desfile conmemorativo al Día de la Independencia, en Matamoros, Coahuila, inició en la calle Cuauhtémoc esquina con Guillermo Prieto donde estuvieron presentes todas las autoridades municipales. Patriotismo, tradición, color y hasta sabor son palabras claves de septiembre, uno de los meses más importantes en la historia de la República Mexicana, principalmente el Día de la Independencia, suceso político resuelto a través de las armas para que México se convirtiera en un país libre del imperio español.
El alcalde de Matamoros, Coahuila, Miguel Ángel Ramírez López, su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Martha Claudia Hernández Jiménez, el diputado local, Raúl Onofre Contreras, David Flores Lavenant representante del gobernador del Estado, Juan Carlos Ayup Guerrero Subsecretario de la SEVOT Región laguna, así cómo miembros del cabildo y funcionarios del gobierno municipal.
Es así como a través de la historia y de la educación no sólo en casa, también en este tipo de eventos, se vive con fervor este mes patrio en Matamoros.
Fue a las 9 de la mañana de este viernes cuando tuvo lugar el desfile para festejar un aniversario más de la Lucha por la Independencia de México en la ciudad de Matamoros, Coahuila con la participación de las escuelas de nivel básico en esta ciudad.
El recorrido fue de la manera tradicional iniciando entre las calle Cuauhtémoc esquina con Guillermo Prieto para concluir en la explanada de la presidencia matamorense.
En cuanto al Grito de Independencia a cargo del alcalde Miguel Ángel Ramírez López, se llevó a cabo sin ningún contratiempo gracias a la presencia de elementos del Ejército así como de los agentes policíacos, que en todo momento estuvieron vigilantes para cuidar la integridad de las familias que acudieron al festejo en la Plaza Principal.
De esta manera, las más de 10 mil personas que acudieron a presenciar el Grito de Independencia, pasaron un momento familiar tranquilo y pudieron disfrutar al máximo la ceremonia, además, muchas familias decidieron acudir a la Feria ubicada en el despepite, donde también pasaron un buen momento.
En Viesca, así fueron los festejos patrios
Luego del tradicional Grito de Independencia se llevó a cabo en la explanada de la presidencia municipal de Viesca, Coahuila, por el alcalde Hilario Escobedo, éste día continuarán los festejos del 16 de septiembre Día de la Independencia y a partir de las 9:00 de la mañana de hoy, inició el tradicional desfile.
El evento empezó en las calles principales de este municipio donde se reunió un número considerable de personas.
De igual forma, en el desfile tomarán parte la Banda de Guerra, la Escolta, así como la reina de los Festejos Patrios, el Cabildo, la Dirección de Presidencia Municipal, el DIF Municipal, el Sindicato de Trabajadores del Municipio, Servicios Educativos Matamoros-Viesca.
Además, estuvieron presentes alumnos de Jardín de Niños y de las primarias, secundarias y preparatorias de esta ciudad de Viesca.
Lo anterior porque su duración fue menor en comparación con el que se realiza el 20 de noviembre “Día de la Revolución Mexicana”, pero de igual forma la conglomeración de la gente fue importante. Fue así como este desfile culminó a las 12:00 del mediodía.
Por su parte, la Secretaria del Ayuntamiento de Viesca, Julia López Córdova invitó a los coahuilenses a viajar dentro del estado y asistir a los diversos eventos a realizarse durante este ‘puente’ por el Día de la Independencia de México.
Para el caso de Viesca, dijo que en este Pueblo Mágico durante las fiestas patrias se celebra el Festival del Dátil los días 16 y 17 de septiembre.
Para lo cual invitó a las personas a visitar Viesca y experimentar las experiencias con eventos gastronómicos, cabalgatas, ferias, y encuentros de motociclistas.
Sgg/ ARG.