El programa de verificación vehicular que se busca aplicar en Durango, sería solamente recaudatorio y se prestaría a actos de corrupción.
Armando Soto Luna, presidente de la Asociación de Talleres Automotrices, comentó que para pasar la verificación, se debe adquirir un catalizador con un costo de 24 mil pesos y los ciudadanos no se encuentran en condiciones para un pago tan alto, por lo que buscarían las forma de evadir el pago.
Explicó que los salarios de los duranguenses son bajos y no se cuenta con el dinero para un cambio de catalizadores.
Agregó que la verificación vehicular solamente es para recaudar dinero y no para resolver los problemas de contaminación.
Recordó que el programa de afinación que se realiza con el municipio de Durango, tuvo una buena respuesta por parte de los ciudadanos.
Mencionó que hasta el momento se han intervenido a 240 autos en el programa de afinación.
“Afina no contamina” es un programa donde se hacen descuentos a los ciudadanos para que su auto sea intervenido para evitar el gasto excesivo de combustible y combatir las emisiones al ambiente.
Soto Luna comentó que para las personas que buscan hacer una inspección preventiva, o vayan a viajar, se hacen paquetes para que sea menos costoso para los dueños de las unidades.
Explicó que en el momento en que se detectan las posibles fallas, es más sencillo resolver la situación.
Indicó que a pesar del aumento en las refacciones, los talleres mecánicos se encuentran con una buena cantidad de clientes.
Además que se cuenta con una buena sintonía con los dueños de los vehículos para resolver las fallas.
Finalmente comentó que se pretende el no afectar las finanzas de las personas y que sus unidades se encuentren en las mejores condiciones mecánicas.