Derrames de tomas clandestinas dañan el suelo por años: Especialistas

Señaló que la contaminación se puede dar en tres factores, uno de ellos es que la derrama del hidrocarburo impregna en el suelo y generan afectaciones en cuanto a la microfauna del lugar.


Una toma clandestina que se sale de control, según la cantidad de derrame y el tiempo en que tarden en atenderlo impacta en los años de regeneración, de acuerdo con el catedrático y especialista en temas de medio ambiente de la Universidad Iberoamericana de León, Ever Chávez.

Señaló que la contaminación se puede dar en tres factores, uno de ellos es que la derrama del hidrocarburo impregna en el suelo y generan afectaciones en cuanto a la microfauna del lugar.

“Los derrames en el hidrocarburo se impregnan en el suelo, generan afectaciones en cuanto a la microfauna que puede existir ahí entonces dañan fuertemente el suelo con los derrames”, refirió.

TE RECOMENDAMOS: Se encuentra sin resguardo la toma clandestina del Tajo a Santa Ana

Sin embargo la situación en la zona de la toma de hidrocarburo en el caso de que exista una explosión, esta genera compuestos orgánicos, lo que a su vez origina partículas contaminantes para la atmósfera.

“Otro de los problemas son las emisiones de los compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera, en caso de que no se genere el incendio, si se genera el incendio pues estos compuestos orgánicos se queman, se emite CO2, se emiten algunas otras partículas contaminantes que también nos afectan”, explicó.

Dijo que cuando tarda en tratarse la zona afectada del derrame, con las lluvias puede haber arrastres de hidrocarburo en los mantos acuíferos.

Por ello dijo que es importante que se haga la intervención necesaria con tecnología sofisticada para el tratado del suelo, y que inclusive León sí cuenta con ella.

"Efectos irreversibles en el subsuelo"

Cuando un ducto de Pemex es ordeñado y genera un derrame en el campo este puede provocar “grandes efectos irreversibles en el subsuelo y en los mantos acuíferos dañando el medio ambiente”, así lo informó a Notivox el delegado de la Profepa en Guanajuato, José Isaac González Calderón.

“Las afectaciones son según el área en donde se presenta el robo de hidrocarburo y son variadas, nada más por pura lógica afectan muchísimo los derrames de hidrocarburos sobre de algún terreno agrícola y claro que las cosechas que estaban ahí pues se echan a perder”, señaló el

Delegado de la Profepa.

Lo mismo pasa con los cuerpos de agua y sobre todo en los mantos acuíferos al presentarse algún tipo de filtración desde el subsuelo y hasta el interior de los mismos.

“La situación se agrava si hay filtraciones y estas pueden llegar hasta los mantos acuíferos contaminándolos en gran medida, pero todo depende de las circunstancias en donde se dé el

derrame, por ejemplo se puede derramar en el pavimento y no pasa nada al ambiente, pero si se derrama por la tierra pues tiene otras consecuencias”, refirió.

Incluso refirió que han sido en mayor medida este tipo de incrementos en afectaciones al

medio ambiente por parte de hidrocarburos que ya ni siquiera es de competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sino de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente que se creó precisamente para atender estas situaciones y así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el tema de derrames en mantos y cuerpos acuíferos.

Bajó este sentido, el delgado de la Conagua en el estado, Humberto Carlo Navarro, aseguró que este tipo de contaminación es muy común sobre todo en el municipio de Irapuato, en donde en tan solo un año y medio se han tenido dos situaciones en la que los mantos acuíferos se han contaminado con gasolina.

“Estas situaciones no tienen mucho tiempo de haberse presentado es reciente seguramente alrededor de un año o año y medio, estamos hablando de la zona de Irapuato en una zona conocida como ‘La Calera’ porque sí hubo necesidad de pedirle en ese caso a Pemex que se revisaran los trabajos de inmediato de remediación”, señaló Navarro.

Agregó que una vez que se realizan este tipo de remediaciones con el agua se tienen que emplear tecnologías muy caras y se realizan en varias semanas, pues se hace el monitoreo adecuado al igual que los análisis de calidad del agua para cerciorarse de no haber contaminación.

Por último, informó que hay tres procedimientos administrativos en contra de Pemex por una cantidad de 23 millones de pesos precisamente por la contaminación del agua con hidrocarburo.

Google news logo
Síguenos en
Heliot Rizo
  • Heliot Rizo
  • Periodista desde hace una década. Hoy jefe de Información en Multimedios Bajío, contando historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.