En medio de las quejas y denuncias de corrupción y malos manejos financieros en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), esta madrugada un grupo de personas irrumpió al interior de las oficinas de la rectoría y saqueo documentos contable y administrativos.
Según la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado, un grupo de hombres y mujeres, cubiertos del rostro, ingresaron al campus por una de las puertas del estacionamiento para ingresar por la fuerza, romper los candados de la oficina de administración y finanzas y extraer diversos documentos contables y de nómina.
En las denuncias ante la fiscalía de control se refiere que en la irrupción se identificó a varios líderes porriles.
Lo anterior ocurre, luego de que esta semana un grupo de catedráticos, trabajadores y alumnos pidieron la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y de la Fiscalía General de la República para que se investigue el desvío de recursos de las 500 millones de pesos, presuntamente cometido en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
El líder del Sindicato de Trabajadores Universitarios (STAUO), Enrique Martínez, urgió a abrir las cuentas de la institución educativa, pues acusó desfalcos financieros presuntamente cometidos por el rector Eduardo Bautista y a su antecesor Eduardo Martínez Helmes.
“La comunidad universitaria exige la intervención desde la Presidencia de la República para investigar y sancionar a los corruptos que han ocasionado la decadencia en la Universidad de Oaxaca. Exigimos al Gobierno Federal y Estatal una investigación exhaustiva que determine el grado de responsabilidad de cada rector”, indicó.
Acusó que ambos funcionarios universitarios han buscado evitar el castigo de la justicia, obstaculizando las auditorías que ha tratado de realizar el Órgano Superior de Fiscalización del Estado y la Auditoría Superior de la Federación, denunciando que hay evidencia por la contratación de empresas factureras, aviadores en la nómina, desvíos en los fondos destinados vía inscripciones y colegiaturas, aspi uso discrecional de los recursos vía subsidios estatales y federales.
RLO