La secretaria del Medio Ambiente, Tania Müller, defendió el programa Hoy no circula durante su participación en un debate conducido por Néstor Ojeda, en Notivox Televisión, donde indicó que fue una decisión que tiene que ver con la salud de 24 millones de personas que habitan en la zona metropolitana.
"Como gobierno responsable nos toca hacer estas medidas y tomar estas decisiones. Cuando hay una restricción siempre hay una inconformidad, cuando tú tienes un vehículo quieres usarlo de manera más intensiva, todos los días y a todas horas", dijo.
Lo que se restringe es la circulación, en días específicos, a todos los autos altamente contaminantes, expuso la funcionaria.
Agregó que esta medida es necesaria para contar con una mejor calidad de aire, y por ello, ciudades donde circulan autos más nuevos que en México, como en Londres, Inglaterra, las autoridades también tuvieron que aplicarlo para bajar los niveles de contaminación.
La diputada local del PAN Laura Ballesteros opinó que el endurecimiento al programa Hoy No Circula es una medida necesaria pero mal implementada, porque faltó coordinación entre distintas instancias del gobierno capitalino para darle opciones de movilidad a la población, y debió implementarse por fases.
Jorge García, presidente de Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas (AMOP), quien también participó en el debate, recordó que esta medida generó molestia de los comerciantes populares que trabajan en mercados sobre ruedas, tianguis y mercados públicos.
Sin embargo, reconoció que luego de mantener un diálogo directo con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, el gremio de los comerciantes aceptó que es una medida que beneficia al medio ambiente de la ciudad, y al mismo tiempo se les permitió seguir circulado en horarios de 8 de la noche a 8 de la mañana.
Ayuda acuerdo de carga a medio ambiente
El programa de restricción en horarios y vialidades de circulación para el transporte de carga ayudará a mejorar la vialidad de la ciudad de México, la seguridad y calidad del aire de los capitalinos, por lo que era prioritario que se llevara a cabo, indicó Ballesteros, también vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF.
Dijo que 12 por ciento de los contaminantes que se producen en el DF provienen del transporte de carga.
“Esto traerá mejoras no solamente a la vialidad de la Ciudad de México y a la seguridad de quienes hoy se dedican al comercio, sino va a mejorar notablemente la calidad del aire de los capitalinos”, expuso.