En recientes meses la dirección general de Gobernación en San Luis Potosí ha llevado a cabo diversos decomisos de aguardiente en la zona Huasteca, logrando reunir alrededor de 20 mil litros que se expendían de manera ilegal y que ya fueron destruidos.
El consumo de este líquido, más conocido como yuco, es más común en las comunidades indígenas, por lo que los vendedores se hacen de diversas técnicas para lograr evadir a las autoridades y llevarlo hasta los compradores.
TE RECOMENDAMOS: Baja 70% robo de combustible en sur de Tamaulipas: PGR
Irene Margarita Hernández Fiscal, titular de la dependencia estatal dijo que se realizan de manera rutinaria dispositivos de verificación para evitar la comercialización de bebidas adulteradas. "Cada que hacemos operativo decomisamos cantidades fuertes, ya pedimos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que esté al pendiente del tráfico, que evitemos llegue a ser vendido", señaló.
“Derechos y obligaciones estipuladas en la Ley de Alcoholes” fue la reunión convocada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Canirac, en coordinación con el gobierno local, y dirigida a encargados o propietarios de establecimientos, a la que asistió y en la que refirió que es importante considerar todos los puntos marcados en la ley para evitar sanciones o multas que pueden ir desde mil hasta 150 mil pesos dependiendo el delito o falta en que se incurra.
ELGH