En municipios de esta región incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, se está aplicando el programa de escuelas de tiempo completo y tiempo ampliado a través del cual las comunidades educativas están recibiendo mensualmente un apoyo económico para aplicarlo en el mejoramiento de las instalaciones, dijo el titular de la Coordinación de Desarrollo Educativo 10, José de Jesús Cruz López.
Con la aplicación de este programa no solo se busca que los niños permanezcan más tiempo en las aulas, si no que las instituciones educativas cuenten con un mejor equipamiento al encontrarse en municipios donde hay un mayor rezago, son zonas con alta marginación y por tanto están señaladas para ser atenidas dentro del citado programa federal.
Una de las acciones más importantes refirió, es que en las escuelas de tiempo completo los alumnos saldrán a las cuatro de la tarde, eso permitirá que reciban alimentación gratuita, con ello se mejore su dieta y ayude a disminuir la deserción escolar que se da en aquellos estudiantes que provienen de familias de escasos recursos económicos.
Aclaró que este trabajo no es suficiente, "pero los esfuerzos que se están realizando son importantes y ayudan a la población escolar". Explicó que comunidades asentadas en la sierra negra que pertenecen a los municipios de Tehuacán, Ajalpan, Vicente Guerrero, San Antonio Cañada , Zoquitlan y Eloxochitlan, son atendidos a través del citado programa.
En los seis municipios que tienen comunidades consideradas con alta marginación y que están dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, expresó que hay alrededor de 64 escuelas que están atendiendo, entre estas se encuentran primarias, secundarias generales, técnicas, telesecundarias y de educación indígena.
En el manejo de los recursos económicos que les asignan a cada institución, indicó que se tiene todo un proceso para la aplicación, interviene el consejo escolar que se debe sujetarse a lo establecido en el manual que hay para este programa.