Más Estados

Ante crisis, IEPC espera ayuda de gobierno estatal  

Una de las medidas para hacerle frente al mal momento económico que   vive el órgano electoral fue el concluir el contrato de 64 trabajadores.

Con el fin de encontrar una respuesta a la solicitud de rescate económico por 60 millones de pesos, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Alcaraz Cross, se reunió ayer con Roberto López Lara, secretario general del gobierno.

“Lo va a revisar, esperamos reunirnos de nuevo en la semana para juntos tener una solución (…) el instituto no puede recibir, no tiene capacidad jurídica para recibir recursos de una persona diferente. En ese sentido, nuestra única forma (de rescate económico) es el propio gobierno”, dijo Alcaraz Cross.

El órgano electoral de Jalisco solicitó 123 millones de pesos como ajuste financiero para poder salir avante en el ejercicio del 2015. Ese rescate no se dio y el IEPC tomó medidas para evitar gastar o comprometer el recurso con el que no se cuenta.

Actualmente, se solicita un rescate de 60 millones de pesos, de los cuales 17 millones se requieren de inmediato para el pago de la nómina de la segunda quincena del mes de agosto y saldar 2.5 millones de pesos a proveedores.

“Ahorita lo que nosotros estamos haciendo es hacer la parte que nos corresponde, bajándole a los costos para que entonces encontremos un punto de convergencia entre el gobierno y nosotros y poder resolver el tema del cierre del ejercicio”, agregó el presidente del IEPC.

Entre las disposiciones aplicadas para no comprometer el recurso, se concluyó el contrato de 64 trabajadores, se dejó de pagar la renta mensual de cuatro edificios que albergan oficinas del IEPC y se retiró el pago de tiempos extras, lo que evitó el gasto de 8 millones 221 mil 737 pesos.

En principio, se logró el ahorro de cinco millones 651 mil 737 pesos en nómina por cuatro meses, más la parte proporcional del aguinaldo de 64 trabajadores a los que concluyeron su contrato ayer 31 de agosto, cuando se contemplaba hasta el 31 de diciembre.

“Son partes proporcionales, ellos no gozan de una prestación que tenga que ver con la terminación de una relación de un periodo determinado, se les contrata por periodo de tiempo y se les da la parte proporcional del aguinaldo, vacaciones si es que no las tomaron”, dijo respecto a la salida de los trabajadores.

Por otra parte, se dejó de pagar la renta mensual del edificio sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y de las fincas en las que laboran las oficinas de Participación Ciudadana, Unidad Editorial y Prerrogativas a partidos políticos, lo que ha evitado el pago de 350 mil pesos.

Además, se registró el ahorro del 43 por ciento de tiempo extra por proceso electoral mensual. Este pago se contemplaba hasta el 31 de octubre, sin embargo, fue cancelado y se dejó de gastar dos millones 220 mil pesos por dicho concepto.

También, se anunció que fueron cancelados eventos contemplados para los siguientes meses, como una muestra de cine y una carrera de 10 kilómetros como parte de un proyecto de participación ciudadana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.