Con el objetivo de generar una coordinación que permita atender problemáticas emocionales, la dirección de Salud Municipal de Torreón anunció la conformación de un Comité de Salud Mental.
Manuel Acuña Cepeda, titular de la dependencia, explicó que por eso citaron a una reunión a los representantes de diversos departamentos de psicología de las universidades locales, además de los representantes del sector salud.
"La intención es evaluar la problemática que hay en el municipio y normar criterios para establecer acciones de vigilancia en los departamentos de psicología de las diferentes instituciones".
Indicó que tras los hechos ocurridos a principios de mes en el Colegio Cervantes es necesario replantear la atención que se brinda a los jóvenes en materia emocional.
"El comité deberá sacar conclusiones para solicitar a los diferentes niveles cubrir necesidades. Hay que revisar si los psicólogos que tienen en los diferentes departamentos de las universidades o las escuelas están cumpliendo expectativas o qué tenemos que reforzar".
Expuso que no había una coordinación o criterio en común entre las diferentes instituciones y el organismo buscar crearlo.
"Hemos ido trabajando con escuelas y tocado las puertas para hacer nuestro trabajo de campo, pero el problema es que hay lugares donde no les interesa".
El Dato.Salud mental en Coahuila
Según datos revelados durante la reunión en la Dirección de Salud Municipal, hasta 2017 había mil 902 consultorios médicos, de los cuales apenas el 3.5 por ciento destinados a la salud mental: 43 consultorios en psicología y 24 en psiquiatría.Así también que en Coahuila por cada 100 mil habitantes hay 3.08 psicólogos y 1.26 psiquiatras.