-
"No corro, no grito, no empujo"... Así recuerdan en México el sismo del 85
En el Zócalo capitalino y en la Plaza de la Solidaridad, la bandera ondea a media asta en memoria de las víctimas. Escuelas, edificios públicos y centros comerciales participaron en el simulacro.
Ciudad de México / -
-
Edificios públicos, como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se sumaron al simulacro. -
En 7 minutos, 130 diputados y 4 mil trabajadores desalojaron el complejo de San Lázaro. -
Autoridades capitalinas indicaron que hay cortes viales por el megasimulacro y pidió a los automovilistas manejar con precaución. -
Al rededor de las 11:02 horas comenzó el desalojo de escuelas, universidades, empresas, plazas comerciales, dependencias y recintos de la capital. -
El presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, ordena desalojar el Pleno. -
En las oficinas del IMSS ubicadas sobre Paseo de la Reforma la gente desalojó su área de trabajo por instrucciones de Protección Civil -
En avenida Paseo de la Reforma, trabajadores de edificios aledaños participaron en el simulacro. -
Habitantes de la Ciudad de México atendieron el simulacro y las indicaciones de los brigadistas de Protección Civil. -
Protección Civil realizó hipótesis de accidentes durante el simulacro. -
Personal de la delegación Cuauhtémoc desalojo las instalaciones. -
Los trabajadores de una construcción en Eje 10 Sur, frente a Ciudad Universitaria, se reunieron en un punto del terreno en obra al escuchar la alerta -
Simulacro con la bandera a media asta en el Gobierno de la Ciudad de México -
En la ALDF 650 personas desalojaron las instalaciones en tres minutos. -
La Secretaría de Cultura desalojó sus instalaciones. -
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa por el 32 aniversario del terremoto. Lo acompañaron los titulares de la Semar, Se -
En la primaria 21 de agosto de 1944, en Coyoacán, los alumnos se concentraron en el patio. -
Brigadistas de Protección Civil vigilaron el simulacro. -
Algunas personas ignoraron a alerta de simulacro y continuaron con sus actividades. -
Personal de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia participa en el macrosimulacro. -
Policías capitalinos supervisan en el simulacro. -
Así se vio el simulacro en Churubusco y La Viga. -
Peña Nieto dijo que México enfrenta hoy una situación muy parecida a la de 1985, y llamó a todos a colaborar para superar la tragedia que dejó el sism -
Una banda de guerra interpretó el Toque de Silencio, y al final se entonó el Himno Nacional. -
Rescatistas, policías y bomberos participaron en la conmemoración por los 32 años del terremoto. -
El mandatario capitalino dijo que "la Ciudad de México se muestra como una ciudad más preparada, más resistente ante este tipo de acontecimientos". -
La bandera se izó en punto de las 7:19 de la mañana, la misma hora en que ocurrió el sismo el 19 de septiembre de 1985. -
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, realizó el izamiento de bandera a media asta en la Plaza de la Solidaridad. -
La bandera se izó hasta media asta como señal de luto por las personas que perdieron la vida en el terremoto.
-
MÁS GALERÍAS




