Pese a las restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus, comerciantes de artículos no esenciales y de mercados públicos del centro histórico de Oaxaca reabrieron sus establecimientos, ya que acusan que se encuentran al borde de la quiebra al no poder trabajar.
Los comerciantes señalaron que ya pasaron 40 días de no vender, lo que ha mermado su economía y señalaron que están al borde de la quiebra, por lo que decidieron reabrir sus comercios.
Patricia Lorenza, representante del grupo de comerciantes, argumentó que no tienen dinero para pagar la renta de locales, así como servicios de energía eléctrica, agua, teléfono e impuestos.
“Nosotros siempre hemos sido respetuosos de la ley, pero todo tiene un límite y el gobierno federal y estatal no nos están apoyando, como prometieron”, acusó y advirtió que no permitirán de que las autoridades sancionen o clausuren sus negocios.
Los comerciantes dicen aplicar las medidas sanitarias, como uso de cubrebocas, además de que realizaron labores previas de sanitización y sólo permiten el ingreso para venta de uno a dos clientes a la vez.
En tanto, el gobierno de Oaxaca llamo a respetar la fase de contingencia por el covid-19 al menos durante las próximas tres semanas y que será hasta el 1 de junio cuando se determinará la posibilidad de permitir la apertura de espacios comerciales de forma gradual.
El gobernador Alejandro Murat explicó que aun es muy prematuro para romper la fase del aislamiento y el cierre de negocios, por que aún hay una curva creciente de contagios de covid-19 en el estado, principalmente en la ciudad, y las zona de Valles Centrales y otros 50 municipios más.
“Se ha planteado que por lo menos hasta el día 1 de junio realmente podamos levantar gradualmente parte de la contingencia pero se ello se tendrá que evaluar por parte de las instancias federales y dependerá mucho que reduzca el numero de contagios”, dijo en enttrevista.
Dijo que ha pedido el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) intervenir para que las rentas que se estipulan en código civil se pueda condonar o aplazar mediante determinaciones judiciales hasta 2 meses como parte de un acuerdo con los arrendatarios de locales e inmuebles comerciales, pues estamos antes situaciones extraordinarias, una pandemia de gran magnitud.
Dijo que a traves del banOaxaca, se esta ofreciendo créditos de hasta 15 mil pesos por mes, "solo que se tienen que cubrir los requisitos que exige la ley no se pueden al margen, por que hay empresas que no pagan impuesto o no tienen sus trabajadores dados de alta ante el IMSSW, indicó.
RLO